ESTUDIO
                                
Mapa de peligros de la ciudad de Iñapari
            
         
        
            
                
                                                                    La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros,
que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de
medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los
programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de
Peligros de la ciudad de Iñapari” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de
geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para
presentar el estudio 
                                                                
                    
                    
                        
                                                 
                        
                                                
                            
 AÑO DE PUBLICACIÓN
                             2006
                         
                        
                        
                        
                     
                    
                    
                    
                        
                        
                        
                        
                        						
						
						
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                            
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        			
                        			
                        			
                        			
						
												
												
												
												
												
												
						
												
												
												
												
												
												
												
												
												
												
												
												
												                        
                        
                    
                 
             
            
         
     
    
        
           El Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) , es una
              plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y
              monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos
              naturales, así como información territorial a nivel nacional, la cual ha sido facilitada por las
              entidades técnico-científicas y entidades públicas del país relacionadas a la gestión de riesgos. Por
              tanto, solicitamos a nuestros usuarios el respeto a los derechos y el beneficio del crédito a los autores
              intelectuales de la información, propia o de las instituciones socias, publicada en este portal.