El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 63 resultados para " La Barranca".

Resolución Directoral N° 1110-2018-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA. Delimitación de la faja marginal de tres (03) quebradas, sin nombre, para el proyecto de Inversión Concesión Minera Divino Niño 2005 II

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal de tres (03) quebradas, sin nombre, para el proyecto de Inversión Concesión Minera Divino Niño 2005 II, ubicadas las quebradas sin nombre N° 1 y N° 2 en el distrito de Ámbar, provincia de Huaura, departamento de Lima, y la quebrada sin nombre N° 3 en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima.

Resolución Directoral N° 1462-2017-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA. Estudio demarcación de faja marginal de un tramo (7.00 km) del río Pativilca en ambas márgenes, tramo ubicado entre la desembocadura al mar hasta el sector Potao

La presente resolución aprueba el estudio "Demarcación de faja marginal de un tramo (7.00 km) del río Pativilca en ambas márgenes, tramo ubicado entre la desembocadura al mar hasta el sector Potao". Presentando 12 hitos en la margen derecha y 13 hitos en la margen izquierda, con un tramo de 7 km.

Resolución Directoral N° 1281-2019-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA. Delimitación de la faja marginal del río Supe - 14,30 Km

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del río Supe - 14,30 Km, en ambas márgenes del río Supe, comprendiendo 123 hitos, margen derecha 52 hitos y margen izquierda 71 hitos.

Resolución Directoral N° 1463-2017-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA: Demarcación de la Faja Marginal de un tramo (7.30Km) del río Fortaleza en ambas márgenes, tramo ubicado entre la desembocadura al mar hasta el sector Lampay.

La presente resolución aprueba la demarcación de la faja marginal de un tramo (7.30Km) del río Fortaleza en ambas márgenes, tramo ubicado entre la desembocadura al mar hasta el sector Lampay

Informe de evaluación de riesgo originado por erosión hídrica del suelo en la parcela P01014696-Zorrilla, en el C.P. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo originado por erosión hídrica del suelo en la parcela P01014696-Zorrilla, en el C.P. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima.

Informe Técnico N°A7336 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el centro poblado Santo Domingo, distrito Huarango, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos el identificar, tipificar y caracterizar el deslizamiento que se presenta en el centro poblado Santo Domingo, a consecuencia del sismo del 28 de noviembre en el distrito de Barranca, provincia Datem del Marañon, departamento Loreto; de igual modo determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia del deslizamiento; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo; además de determinar la zona reubicación definitiva.

Informe de evaluación del riesgo por deslizamiento en acantilado en el AA.HH. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima.

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo y sus medidas de control frente al peligro de movimientos en masa tipo deslizamientos en el acantilado, en el Asentamiento Humano - AA.HH. Cruz de Río, en el distrito y provincia de Barranca en el ámbito del Gobierno Regional de Lima, con la finalidad de contribuir con un documento técnico que permita a las autoridades correspondientes comprender las causas que contribuyen con el riesgo en la zona evaluada y las consecuencias de ello. Lo cual, permitirá implementar acciones para prevenir y reducir los riesgos, así como reducir la vulnerabilidad y/o incrementar la resiliencia en la población expuesta.

Informe Técnico N° A7231 Evaluación de deslizamiento en el centro poblado San Isidro, asociado al sismo del 28 de noviembre, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar el deslizamiento que se presenta en el Centro Poblado San Isidro, distrito de La Peca, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, detonado el 11 de noviembre a consecuencia del sismo del 28 de noviembre en el distrito de Barranca, provincia Datem del Marañón, departamento Loreto, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia del deslizamiento y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N°A7198: Represamiento y desembalse del rio Utcubamba en el sector Aserradero en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

Brigadas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) viajaron el 30 de noviembre del presente, en un vuelo especial y de emergencia a la zona del represamiento del río Utcubamba, en los distritos de Cajaruro y Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento Amazonas. Evento que ocurrió tras el sismo del 28 de noviembre último, que tuvo una magnitud 7.5 y cuyo epicentro se ubicó en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, departamento Loreto.

Informe de evaluación de riesgo por lluvias intensas en el centro poblado La Campiña de Supe, distrito Supe, provincia Barranca, departamento de Lima

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado La Campiña de Supe, distrito de Supe, provincia Barranca, departamento Lima.