El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 191 resultados para " PCM".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2019 - 2022 Provincia de Talara

El presente plan ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, de igual modo en los lineamientos técnicos establecidos en la Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM y demás normas legales afines.

Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres del distrito de Carabayllo 2019 - 2022

El Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre del distrito Carabayllo (PPRRD – MDC) es un instrumento que se encuentra enmarcado dentro de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); dispuesto por el artículo 39° del D.S.N°048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N°29664. En este Plan se plantean los objetivos, estrategias, proyectos y medidas inmediatas para prevenir y reducir los riesgos de desastres en el distrito de Carabayllo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Provincia de Lambayeque 2019 - 2021

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincia de Lambayeque, es un documento que se encuentra enmarcado dentro de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley N° 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM.

Zonas con peligro potencial de deslizamiento, derrumbes y desprendimientos de rocas - Perú

el mapa presenta las zonas con peligro potencial de deslizamiento, derrumbes y desprendimientos de rocas a nivel nacional (Perú), realizado en Diciembre del 2003. Fue elaborado por Consultoria de Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos - PCM. Su fuente fue: - Cartografía digital del Perú, escala 1/500 000 - IGN - Información Digital de Riesgos - Flujos Hídricos - INGEMMET.

Informe Técnico N° A7456 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lambayeque

En el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, se coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lambayeque.

Informe Técnico N° A7457 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de La Libertad: provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú

El presente informe, es el resultado de la evaluación de los peligros geológicos a fin de determinar zonas críticas a intervenir en las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco y Virú del departamento La Libertad, en el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM que aprueba el “Plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024 y el Decreto Supremo Nº 089-2023-PCM, que prorroga el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM. Con este trabajo, el INGEMMET cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional).

Informe Técnico N° A7459 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante Fenómeno El Niño 2023 - 2024 en el departamento de Lima Tomo I: Lima Metropolitana

En el marco del Decreto Supremo N°101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, el INGEMMET coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023-2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lima: Lima Metropolitana y Lima provincias.

Informe Técnico N° A7463 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lima Tomo II: Lima Provincias

En el marco del Decreto Supremo N°101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023 -2024”, el INGEMMET coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023-2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en Lima Provincias.

Informe Técnico N° A7454 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 departamento de Tumbes

En el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023 -2024”, se coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Tumbes.

Informe de evaluación de riesgo originados por inundación fluvial por desborde del río Paucartambo de la localidad de puente Paucartambo, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo originado por inundaciones en la localidad de Puente Paucartambo, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo ° 048-2011-PCM, así como proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de estudio.