El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Nogalpampa, Shankirwato y Otari Nativos, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.
Mediante el Oficio Nº 146-2021-GM-MDQ-LC, la Municipalidad Distrital de Quellouno, remite la Ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos del ANA, en el sector Chancamayo, distrito Quellouno, provincia La Convención, departamento Cusco.
El presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo por peligro de deslizamiento para la Construcción de un Centro Administrativo y operaciones del ACR en el Distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, Departamento de Cusco.
El gerente de la Municipalidad distrital de Huayopata, solicitó un estudio geológico del sector Huaynapata, esta opinión técnica se hace en base a la información obtenida durante los trabajos de campo realizados entre los meses de mayo a julio del 2019 y la revisión de estudios y antecedentes disponibles.
El presente estudio zonifica los niveles de riesgo ante deslizamientos de la Quebrada, en la Comunidad de Betania del centro poblado Palestina Alta, distrito de Kimbiri, provincia La Convención - Región Cusco, aplicando la metodología propuesta por el CENEPRED, a través de la determinación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad.
El presente estudio zonifica los niveles de riesgo por inundación en la comunidad de Ubiato, aplicando la metodología propuesta por el CENEPRED, a través de la determinación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad.
El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel del riesgo por deslizamiento en el cerro Pachalacca de la comunidad de Ubiato, aplicando la metodología establecida por el CENEPRED.
El presente informe identificó los procesos identificados en la quebrada Abancayhuayco – sector Lucma, corresponden a deslizamientos (9) y derrumbes (8), eventos antiguos que han sufrido reactivaciones; como lo acontecido el año 2014, en cuya quebrada se desencadenó un flujo de detritos, que acarreó bloques de hasta 4 m de diámetro y troncos de árboles.
El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.
El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos el 16 de febrero en las quebradas Miraflores, San Lorenzo y Pacpachayoc; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.