El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3 resultados para " realidad".

El desafío climático y el desarrollo en América Latina y el Caribe

El presente informe surge en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio de 2012. Aborda una realidad que incidirá en las perspectivas de América Latina y el Caribe de lograr un desarrollo sostenible. De hecho, el cambio climático ya está afectando las bases de las que dependen el sustento y bienestar de las sociedades latinoamericanas.

Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática

El informe Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática es el resultado de contribuciones de una amplia gama de expertos de todo el mundo. Este documento es la continuación de Bajemos la temperatura: Fenómenos climáticos extremos, impactos regionales y posibilidades de adaptación, publicado en junio de 2013, y de Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4 °C más cálido, presentado en noviembre de 2012

Concurso de Tesis 2006-2007. Análisis del Riesgo en procesos de desarrollo e inversión

El documento sintetiza investigaciones producto de una primera promoción en esta iniciativa del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). Resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de tres maestrías sobre el tema promovidas en universidades de Lima, Piura y Arequipa, los temas tratados varían tanto en cobertura geográfica como en problema y método, desde lo micro hasta lo macro. En suma, ofrecen aportes al desarrollo del conocimiento y en cuanto a métodos y metodologías particulares. Temas de seguridad territorial, análisis del riesgo, ordenamiento urbano, inversión pública en facilidades sociales y estratégicas, vivienda y comunidades en riesgo son desarrollados con acceso a conceptos modernos y con una oferta de posibles métodos de análisis y aplicación replicables en otras realidades.