El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 231 resultados para " Ambo".

Informe de evaluación de riesgo por lluvias intensas en el centro poblado Huambo, distrito de Huambo, provincia Caylloma, departamento Arequipa

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado Huambo, distrito de Huambo, provincia Caylloma, departamento Arequipa.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial, localidad de Huacar, distrito de Huacar, provincia de Ambo, departamento de Huánuco

El objetivo general del estudio fue determinar los niveles de riesgo por inundación fluvial, en la localidad de Huacar, distrito de Huacar, provincia de Ambo, departamento de Huánuco. A través, de la determinación de los niveles de peligro, análisis de la información y el calculo del riesgo.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Chupaca

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Chupaca del distrito de Paucartambo, Provincia de Pasco, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Informe de Evaluación de Riesgo por Lluvias Intensas en el centro poblado de Manás, distrito de Manás, provincia de Cajatambo, departamento de Lima.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, entre los cuales se encuentra el centro poblado de Manás, distrito de Manás, provincia de Cajatambo, departamento de Lima.

Resolución Directoral N° 762-2021-ANA-AAA-CO - Delimitación de la Faja Marginal de los cauces de los Ríos Chalca y Cusca

Establece la delimitación de la Faja Marginal de los cauces de los Ríos Chalca y Cusca, en ambas márgenes con un total de 20 vértices y 18 vértices respectivamente, ambos colindantes al centro poblado de Choco, distrito de Choco, provincia de Castilla y departamento de Arequipa.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en el distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba - Cusco

Mediante el Oficio Nº 500-2021-A-MDO la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, remite 03 Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos del ANA, en los sectores Cachiccata, Chilcatabla Pachar y Anccopacha Ttiopunco Maskabamba en el río Vilcanota, distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Ollantaytambo, provincia Urubamba y departamento Cusco.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Ollantaytambo. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar de los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Opinión Técnica N° 001-2021: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Arroyito, en el distrito y provincia de Ambo, región de Huánuco.

El presente trabajo tiene por objetivo es realizar una evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Arroyito I, en el distrito y provincia de Ambo, región de Huánuco.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Puerto Maldonado. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Informe Técnico N°A7096: Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y reptaciones en los sectores Hualcayan y Tambo, distrito y provincia de Canta, región Lima.

El presente estudio tiene por objetivo Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en los sectores de Hualcayan y Tambo, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, industrias ganaderas y de agricultura, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos. Así como también determinar los factores condicionantes y desencadenantes de los fenómenos por movimientos en masa y recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.