El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2458 resultados para " Anc".

Caracterísiticas sísmicas de la actividad explosiva del volcán Urbinas ocurrida en septiembre 2013

El volcán Ubinas es conocido por ser un volcán muy activo, con 25 episodios eruptivos de baja a moderada magnitud (VEI 1-3) desde 1550, siendo la frecuencia de erupciones de 6 a 7 por siglo. La más reciente erupción tuvo lugar en 2006, siendo en su inicio una crisis dominada por actividad freática. La actividad explosiva, que alcanzó una magnitud VEI2, se prolongó hasta el 14 de Junio de 2009 en que ocurrió la última explosión. La red sísmica telemétrica del Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró la primera explosión a las 03:46 UTC, con una energía de 1765 MJ.

Estudio estructural y del sistema hidrotermal del volcán Ubinas por métodos geofísicos y geoquímicos

El volcán Ubinas (16° 22’ S, 70° 54’ W; 5672 m.s.n.m.) ubicado en el sur del Perú y dentro de la ZVC o Zona Volcánica Central de los Andes, es considerado como el más activo del Perú, con hasta 23 erupciones menores registradas históricamente en los últimos 450 años. Estudios geológicos recientemente realizados sobre este volcán han puesto en evidencia su condición de peligro potencial. Este trabajo muestra los resultados de la aplicación de diferentes métodos geofísicos, geoquímicos, de la realización de mediciones de temperatura del suelo, y observaciones detalladas del interior del cráter activo, realizadas en el volcán Ubinas entre 1997 y 1999. Tales resultados han permitido proponer un modelo de estructura y de circulación de fluidos propio a este volcán andesítico. Se ha efectuado principalmente un amplio trabajo de investigación por potencial espontáneo (PE) con mediciones a lo largo de 9 perfiles radiales que cubren todo el edificio y con mediciones detalladas del PE sobre el piso de la caldera. Asimismo, se ha efectuado un breve monitoreo de la actividad sísmica instalándose sismómetros sobre la parte superior del cono volcánico, un análisis de la concentración de CO2 en los gases del suelo tanto sobre el edificio como al interior de la caldera, detalladas mediciones de la temperatura sobre el piso de la caldera, y finalmente, un análisis geoquímico preliminar de aguas termales y frías próximas a la zona del volcán

Respuesta del IGP ante la crisis del volcán Ubinas en el año 2006

Antes de la crisis que se inició en marzo 2006, se hicieron diversos estudios de investigación geofísica y geoquímica a fin de conocer mejor la estructura interna del volcán, así como el estado de su actividad. Para llegar a conocer la estructura del volcán, así como las principales características en la circulación de fluidos en y a proximidad del cono volcánico, se efectuaron: (a) Mediciones de potencial espontaneo o PE, y de la temperatura sobre el piso de la caldera, (b) Mediciones de PE a escala de todo el edificio volcánico; (c) Monitoreo de la actividad sísmica sobre el cono volcánico; (d) Análisis de la concentración de CO2 en los gases del suelo tanto sobre el edificio como al interior de la caldera; y (e) Análisis geoquímico de aguas termales y frías próximas a la zona del volcán.

World disaster reduction campaign 2008-2009

During these two years, the secretariat of the United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR), the Pan-American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO), the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC), the United Nations Children’s Fund (UNICEF) and Plan International, with the support of the World Bank’s Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR), have carried out a number of activities in our region, jointly with governments, regional and international bodies, and non-governmental organizations aimed at raising awareness regarding how and why more efforts should be devoted to protect health facilities and ensure that they continue functioning and are accessible during and after a disaster or an emergency.

Ubinas - Tasa de Sismicidad LP como una herramienta útil en el pronóstico de explosiones caso volcán Ubinas, Periodo 2006 - 2009

El volcán Ubinas pertenece a la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC) que se prolonga desde el sur del Peru hasta el norte de Chile. De acuerdo a los estudios geológicos y vulcanológicos se sabe que el volcán Ubinas es el producto de una intermitente y variada actividad volcánica ocurrida desde el Pleistoceno superior. Este volcán es considerado como el más activo del Perú con 24 erupciones desde 1550, la última de las cuales ocurrió entre 2006-2009.

Resumen ejecutivo: Delimitación de la faja marginal del río Santa

Contiene la síntesis descriptiva de la delimitación de la faja marginal del río Santa y los planos elaborados correspondientes a 43.5 Km, comprendidos entre el Océano Pacifico y el Sector Suchimán.