El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2458 resultados para " Anc".

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Sauce Grande, centro poblado Sauce Grande, departamento de Lima.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Sauce Grande, centro poblado Sauce Grande, distrito Paramonga, provincia Barranca, departamento de Lima.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Huáncar, centro poblado Huáncar, departamento de Lima.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Huáncar, centro poblado Huáncar, distrito Paramonga, provincia Barranca, departamento de Lima.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra del 12 al 15 de Noviembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra del 12 al 15 de Noviembre del 2018.

Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco

El presente documento contiene el estudio de “Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco” desarrollado por la Municipalidad Provincial de Cusco con el apoyo del Centro Guamán Poma de Ayala, el cual se enmarca en el programa de cooperación al desarrollo denominado “Desarrollo de políticas y estrategias de reducción de la vulnerabilidad de la población al riesgo de desastres, con la participación de instituciones públicas y ciudadanía en el valle de Cusco, Perú”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) a través de Solidaridad Internacional de Andalucía. Este estudio tiene como objetivo el análisis de la vulnerabilidad a los riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios ubicados en la microcuenca Camino Real, localizada en la Zona Nor Occidental (ZNO) del distrito de Cusco, para su aplicación en la gestión del riesgo de desastres. La vulnerabilidad junto con la peligrosidad constituyen los dos componentes del riesgo. Si bien existen ya estudios de los peligros originados por los fenómenos naturales en el área de intervención, no sucede lo mismo respecto a la vulnerabilidad, haciendo pertinente el presente análisis. Esto permitirá que en una segunda fase se integre el resultado de vulnerabilidad con la peligrosidad para obtener el mapa de riesgo de la microcuenca Camino Real. El resultado de este estudio constituye un instrumento para la formulación de políticas públicas en relación a la gestión del riesgo de desastres, al servir como insumo para la identificación de zonas prioritarias de intervención y para la elaboración de un plan participativo de prevención y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, el estudio constituye una aplicación piloto de la metodología, en proceso de implementación en Perú, establecida por la entidad técnico-administrativa Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED. En este sentido, el análisis de vulnerabilidad aspira a contribuir a la implementación de la gestión del riesgo de desastres a través de los aportes que aquí se recogen.

Resolución Administrativa N° 200-2012-ANA-ALA MOCHE-VIRU-CHAO - Delimitación de la faja marginal del Río Seco

Establece la delimitación de la faja marginal del río Seco - Desembocadura al Mar en sus Progresivas Km.00+000 al 8+741, Distrito de Huanchaco, Provincia Trujillo, Departamento de La Libertad, en una longitud consolidada de 8 650 ml. en su margen Derecha con 108 hitos, y una longitud consolidada de 10 242 ml. en su margen Izquierda, con 121 hitos, de acuerdo a los puntos establecidos indicados en la presente resolución.

Evaluación geodinámica de los flujos de detritos del 23-03-2015 entre las quebradas Rayos de Sol y Quirio(Chosica) y Cashahuacra (Santa Eulalia)

El lunes 23 de marzo del 2013 se produjeron intensas precipitaciones pluviales en los distritos de Chosica y Santa Eulalia, reactivando las quebradas de la margen derecha del río Rímac y la quebrada Cashahuacra de la margen derecha del río Santa Eulalia, generando flujos de detritos(huaicos) y de lodo que causaron la muerte de nueve personas y afectaron 443 viviendas.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de las quebradas: Cabeza de Cura y Cerro Blanco, distrito Nasca, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de las quebradas Cabeza de Cura Cerro Blanco, distrito Nasca, provincia Nasca, departamento Ica

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Huancano, distrito Huancano, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Huancano, distrito Huancano, provincia Pisco, departamento Ica

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Villanueva, distrito Huancano, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Villanueva , distrito Huancano, provincia Pisco, departamento Ica

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Hoyada Rancheria, distrito Humay, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Hoyada Rancheria , distrito Humay, provincia Pisco, departamento Ica