El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2458 resultados para " Anc".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra del 24 al 26 de Agosto 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra del 24 al 26 de Agosto del 2018.

Escenario de riesgos de desastres sector Huachipa, Lurigancho

Los objetivos del presente estudio fueron: Generar Escenarios de Riesgos de Desastres del Sector Huachipa a fin de identificar el nivel de daños y pérdidas que puedan ocasionar eventos adversos que lo afecten, a partir de la caracterización de los peligros de origen natural y tecnológico o antrópicos y la evaluación de la vulnerabilidad. Contribuir al incremento de la resiliencia de la población beneficiaria del Sector Huachipa. Formular instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres para los tres niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado, instituciones científicas y académicas. Identificar proyectos y medidas de mitigación en salvaguarda de la vida y del patrimonio de las poblaciones beneficiarias.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Moquegua

El presente estudio tiene como meta contribuir a la identificación y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad física y poblacional de la Ciudad de Moquegua. Particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y activación de las quebradas y a la geodinámica interna como es el caso de los sismos y deslizamientos de allí la importancia de los estudios geotécnicos.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Barranca

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Barranca, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad Provincial de Barranca en los temas de gestión de riesgos.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huancavelica

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Huancavelica, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ella, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad comprendida en el Estudio, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad.

Mapa de peligros de la ciudad de Baños del Inca

El objetivo del presente informe es: Establecer los criterios, procedimientos, alcances y definiciones generales para la elaboración del Mapa de Peligros de la Ciudad de Baños del Inca.