El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2458 resultados para " Anc".

Fichas técnicas referenciales de prevención, puntos críticos 2024 de los departamentos de Áncash, Huánuco y Ucayali

Mediante el Oficio N° 0806-2024-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite ocho (08) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2024, de los departamentos de Áncash, Huánuco y Ucayali.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra del 10 al 11 de octubre de 2024

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 10 al 11 de octubre de 2024 (Aviso 295).

Análisis y Evaluación de escenarios críticos por descenso de Lahares en Volcanes peruanos.

En el presente informe se detallan las características de los lahares ocurridos entre los años 2017 a 2020 con origen en los volcanes Coropuna, Sabancaya, Chachani, Ubinas, Misti y Huaynaputina, con el objetivo de poner en conocimiento de las autoridades el peligro que representan estos fenómenos y así, desarrollar actividades que permitan reducir el riesgo al cual se encuentran expuestas la población y las infraestructuras.

Evaluación del riesgo volcánico en el sur del Perú (Situación de la vigilancia actual y requerimientos de monitoreo en el futuro)

En el presente documento, se clasifican a 16 volcanes activos y potencialmente activos del Perú, en grupos de nivel de Riesgo Volcánico Relativo. Por otro lado establece también el grado o nivel óptimo de monitoreo y vigilancia actual para cada uno de los volcanes según su respectivo nivel de riesgo, posteriormente hace una comparación entre el nivel óptimo y el nivel de vigilancia alcanzado. Determina así cuánto falta aún por avanzar en la implementación de instrumental especializado para alcanzar una adecuada vigilancia de la actividad volcánica.

Reporte Técnico Especial: Investigación y monitoreo de Volcanes Activos en el Sur del Perú.

En el presente trabajo se efectúa una estimación semicuantitativa orientada a la evaluación objetiva del riesgo volcánico que representa la actividad volcánica a nivel nacional. Este sistema es una adaptación del modelo utilizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), denominado “National Volcano Eartly Warning System” (NVEWS) y desarrollado por Ewert et al. (2005).

Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú

Siete son los volcanes activos que tenemos: Misti y Sabancaya en Arequipa; Ubinas, Huaynaputina y Ticsani en Moquegua; Tutupaca y Yucamane en Tacna. Todos estos gigantes geológicos han erupcionado en algún momento del periodo histórico y volverán a estallar durante los próximos siglos. Nada detendrá su funcionamiento de modo que necesitamos monitorearlos permanentemente.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Arequipa del año 2021.

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Arequipa. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 8 departamentos)

Mediante el Oficio N° 1062-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 110 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Ancash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Loreto y San Martín, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.