El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2459 resultados para " Anc".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Pararín 2022-2023

El presente Plan tiene como objetivo prevenir y reducir el riesgo y la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida e infraestructura ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundación pluvial y evitar la generación de nuevos riesgos en la población del distrito de Pararín

Resolución Directoral N°1246-2022-ANA-AAA.CF. Modificación de la faja marginal, margen derecho del río Rímac, en el tramo Sedapal – Carapongo

La presente Resolución resuelve aprobar la modificación de la faja marginal, margen derecho del río Rímac, en el tramo Sedapal – Carapongo, como lo establece la Resolución Administrativa N° 1212-2011-AG-DRA.LC/ATDR.CHRL. Variando los Hitos MD 127, MD 128, MD 129 y MD 130; e incorporando el Hito 130-A

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Matacoto 2022-2024

El presente Plan tiene como objetivo promover acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres de la población, medios de vida e infraestructura, así como evitar la generación de nuevos riesgos, para el logro de un desarrollo sostenible en el ámbito del distrito de Matacoto

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Huaraz 2022-2024

El presente Plan tiene como objetivo prevenir y reducir el nivel de riesgo y la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastre por sismos, inundación (lluvias intensas), movimientos en masa y aluvión en la provincia de Huaraz

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Cochorco 2023-2025

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad ante la ocurrencia de peligros movimientos en masa- deslizamientos, con una cultura de prevención en el distrito de Cochorco

Informe Técnico A7325 Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Yura, provincia Arequipa, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivos realizar la identificación y tipificación de los peligros geológicos en las quebradas que se encuentran en el distrito de Yura; realizar la simulación en las quebradas que recorren el área urbana del distrito de Yura: Escalerilla 3, Escalerilla 4, Andenes, Andenes 1, Apacheta 1, Honda, Cuico, El chico, Huesos, SN4, SN5, SN6, Chingana, Coral, Huanconasi, La Paccha, SN7, Hatumpausa, Añazhuarcuna, SN8, Viscachani y Concevida; realizar la evaluación de los puntos críticos (infraestructura) en 6 quebradas, las cuales atraviesan predios urbanos y rurales del distrito de Yura.

Informe Técnico N° A7324 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Unión Tarancato Alto, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Unión Tarancato Alto, así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7322 Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los sectores de Ichiquiato Bajo, Coribeni, Talancato y Palma Real, distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracteriza peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Ichiquiato Bajo, caserio de Talancato y centro poblado de Palma Real y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Mapa de peligros de la ciudad de Moyobamba

En la elaboración del mapa de peligros, tanto la geología regional y local en relación con los tipos de suelo encontrados, permitirán determinar las zonas de mayor Peligro ante los procesos geológicos, geomorfológicos, geotécnicos, sísmicos climáticos e hidrometeorológicos que ocasionan daños por la acción natural y acelerados por la acción antropica. En el estudio geológico se da importancia al aspecto fisiográfico y geomorfológico del área de estudio, siendo los procesos de mayor importancia la sismicidad y la erosión hídrica que afecta a la ciudad de Moyobamba.