El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 618 resultados para " Ayacucho".

Mapa de peligros de la ciudad de Ayacucho

Los objetivos del presente estudio son: Conocimiento de las características topográficas, geológicas, geomorfológicas, sísmicas, geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio que comprende las áreas urbanas y de expansión urbanística en los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús de Nazareno. Determinación de un documento técnico para el área de estudio, en donde se presente como resultado final, la zonificación de Peligros Físicos asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico, geológico-climático, geotécnico y climático.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Ayacucho

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huamanga y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Informe Técnico N° 056-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Totos en las comunidades de Totos y Veracruz del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación en las comunidades de Totos(margen izquierda del río) y Veracruz(margen derecha del río) por incremento del caudal del río Totos, lo que ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2017-2018 (Pronóstico de lluvias del 28 al 30 enero 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias del 28 al 30 de enero del 2018.

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2017-2018 (Pronóstico de lluvias del 04 al 07 de febrero 2018 para la sierra)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias del 04 al 07 de febrero del 2018 para la sierra.

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2017-2018 (Pronóstico de lluvias del 22 al 26 de febrero 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias del 22 al 26 de febrero del 2018.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas (Pronóstico de descenso de temperaturas del 27 al 30 de marzo 2018)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico del 27 al 30 de marzo de 2018, para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Informe Técnico N° 058-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones en la localidad de Quiñasi del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación a la localidad de Quiñasi(585 personas), ubicada en la margen izquierda de la quebrada Quiñasi, que en temporada de lluvias conduce un caudal de 2.5 m3/s, lo que ocasionaría grandes perdidas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.