El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1853 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Delimitación de un tramo de 1015 metros lineales de faja marginal de la quebrada Perla de Daguas, tramo progresivo 2+172 km - 3+187, sector Perla de Daguas-Nueva Cajamarca

El presente estudio tiene como objetivo la delimitación de la faja marginal, propuesta de manejo ambiental y conservación del cauce del curso de agua y de las condiciones hidráulicas de la quebrada Perla de Daguas.

Estudio de delimitación de la faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac - margen izquierda (1.45 km), distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima

El presente estudio tiene como objetivo proponer la delimitación de faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac. El área de estudio abarca 4,23 km² con una longitud de cauce principal de 1,12 km y altitudes que varían entre 789 m.s.n.m. y 1 369 m.s.n.m. Se remite adicional la Resolución Directoral N° 1156-2025-ANA-AAA.CF que aprueba la delimitación de faja marginal de la quebrada Santo Domingo. La faja presenta cincuenta y siete (57) hitos georreferenciados y validados, de los cuales 28 hitos corresponden a la margen derecha y 29 hitos a la margen Izquierda.

Tratamiento de cauce del Río Tambo para el control de inundación y erosión fluvial

El presente estudio tiene como objetivo definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento del cauce e identificar puntos críticos de desborde y erosión por avenidas ordinarias extraordinarias.

Resolución Directoral N° 0779-2025-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal con modelamiento hidráulico, de un tramo del cauce de la quebrada Tamaña, distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal con modelamiento hidráulico, de un tramo del cauce de la quebrada Tamaña, ubicado del distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, en ambas márgenes con un total de 62 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM, Datum WGS 84, Zona 19, de los cuales 31 hitos corresponden a la margen derecha y 31 hitos a la margen izquierda.

Informe Técnico N° A7603 Monitoreo del deslizamiento de Cajabamba periodo 2022 - 2024, distrito de Cajabamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivo principal exponer el estado de actividad del deslizamiento de Cajabamba, basado en los datos obtenidos del monitoreo geodésico hasta el año 2024. Este documento se enmarca dentro de los esfuerzos de la gestión de riesgo de desastres, cuyo propósito es reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y proteger la infraestructura crítica ante posibles eventos futuros. Adicionalmente, se espera que este informe sirva como base para futuras investigaciones y para la implementación de políticas públicas orientadas a la reducción del riesgo de desastres en zonas con condiciones geológicas y geotécnicas similares.

Informe Técnico N° A7646 Evaluación de peligros geológicos en el barrio 30 de Julio y alrededores, distrito de Ambo, provincia de Ambo, departamento de Huánuco

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos que afectan al barrio 30 de Julio y alrededores; determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; y, proponer medidas de mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7623 Evaluación de peligros geológicos en la Comunidad de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el Barrio Rosario y alrededores de la comunidad de Llacuabamba que compromete viviendas e infraestructura, determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7622 Evaluación de peligros geológicos en el sector 9 Grupo Residencia 3-A (Lomo de Corvina)

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector 9 Grupo Residencia 3-A de Villa El Salvador (Lomo de Corvina), determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción ante peligros geológicos evaluados.

Informe Técnico N° A7673 Evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en el caserío Corrales, distrito de Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos en el caserío Corrales, distrito Sitabamba, provincia Santiago de Chuco, La Libertad, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo

Informe Técnico N° A7613 Evaluación de peligros geológicos en el poblado de Carbajales, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos en el centro poblado Carbajales del distrito de Cumba, provincia de Utcubamba y departamento Amazonas; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros identificados en los trabajos de campo.