El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1733 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Evaluación del peligro geodinámico, sísmico y geofísico en el Cerro Pucruchacra

En el presente estudio se ha procedido ha analizar y evaluar el comportamiento geodinámico, sísmico y geofísico en el Cerro Pucruchacra a fin de conocer su estabilidad física. La ladera del Cerro Pucruchacra que forma parte del flanco derecho del valle del rio Rimac, a la altura del km 92 – km 93 de la Carretera Central y aledaña a la localidad de San Mateo.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos sobre los ríos Ica, Pisco y Palpa; departamento Ica.

El documento contiene 08 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos con riesgo a inundación en los ríos Ica, Pisco y Palpa; se identifican puntos críticos en los siguientes sectores: Cantoral, Santiago, Casablanca (Ficha del canal de derivación San Agustín), Sector La Máquina (Ficha N°1), Sector Puente Palpa (Ficha N°2), Sector Utua medio (Ficha N°3), Sector Pellejo (Ficha N°4), Sector Esperanza (Ficha del dren Esperanza), Sector Pachinga (Ficha del dren Pachinga) y Sector San Andrés del Valle (Ficha del dren San Andrés Del Valle).

Informe Técnico N° A6934: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Llactabamba, distrito Huancarama, departamento Apurímac

El gobierno regional de Apurímac y el congreso de la república, solicitan al INGEMMET con caracter de urgencia la intervención de profesionales para recabar información detallada técnico-científica sobre el deslizamiento de tierra en el cerro Chamanayoc, ocasionando densa polvareda afectando severamente las localidades de Llactabamba y Socorro del distrito Huancarama, así como en el valle de Pachachaca y la ciudad de Abancay - Apurímac.

Informe Técnico N° A6931: Evaluación de peligros geológicos en el caserío de Arco Punco, distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia Sandia, región de Puno

El presente informe tiene por objetivos la evaluación geológica - geodinámica del caserío de Arco Punco ubicado en el distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia Sandia, región de Puno, asimismo determinar las causas de origen de los peligros geológicos y recomendar acciones viables técnicas y económicamente que permitan mitigar los peligro identificados.

Informe técnico N°025-2019-ANA-ALA-IQUITOS: Fichas de identificación de puntos críticos en el distrito Parinari, provincia y región Loreto

El documento contiene 14 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos con riesgo a inundación y erosión en los ríos Marañón y Samiria del distrito Parinari; se identifican puntos críticos en las siguientes comunidades nativas: Buena Vista Jerusalén (Ficha N°026), Tangarana (Ficha N°027), Santa Rita de Castilla(Ficha N°028), Nueva Arica(Ficha N°029), San Martín de Tipishca(Ficha N°030), Bolívar(Ficha N°031), Leoncio Prado(Ficha N°032), Bolivar(Ficha N°033), Roca Fuerte(Ficha N°034), San Juan(Ficha N°035), San Miguel(Ficha N°036), Puerto America(Ficha N°037), Nueva Santa Rosa(Ficha N°038) y Santa Isabel de Yumbaturo(Ficha N°039).

Análisis de vulnerabilidad y riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas, distrito de Independencia

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas del distrito de Independencia en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”

Informe Técnico N° A6923: evaluación de peligros geológicos del sector de Sirahuaya, distrito Ubinas, departamento Moquegua

El 24 de junio del 2019 se inició un nuevo proceso eruptivo del volcán Ubinas con emisión de cenizas. Las primeras explosiones ocurrieron el día 19 de julio generando una columna eruptiva de 6.5 km de altura sobre la cima del volcán, cuyas cenizas luego fueron dispersaron en dirección Este y Sureste a más de 250 km del volcán. Posteriormente, el 22 de julio a las 23:25 horas se produjo otra explosión que genera una columna eruptiva de 4 km y emitió bloques incandescentes los cuales alcanzaron las laderas del volcán.

Informe Técnico N° A6924: Primer reporte: inspección de peligros geológicos en el sector de Llactabamba, distrito Huancarama, departamento Apurímac

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancarama, se dirige al presidente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), solicitando una evaluación técnica sobre peligros geológicos de los derrumbes que se vienen produciendo en el sector Ninabamba del distrito de Huancarama, Provincia de Andahuaylas, región Apurímac, los trabajos de campo se llevaron a cabo los días 03 y 04 de julio del 2019 y se contó con la presencia de representantes de INDECI y del gobierno regional Apurímac.