El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 195 resultados para " Cuenca".

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Huaraz, distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la parte baja de la Sub Cuenca Quillcay, teniendo como área de estudio los resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera a partir de las lagunas Palcacocha y Tullpacocha, ubicadas en la sub cuenca del río Quillcay, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la parte baja de la Unidad Hidrográfica del río Pariac-Rajucolta, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la U.H del río Pariac-Rajucolta, ubicada en el distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, teniendo como área de estudio la huella del aluvión resultado de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Rajucolta.

Inventario de lagunas de origen glaciar 2020

La importancia del inventario de lagunas radica en brindar información actualizada que sirva como instrumento de apoyo en la toma de decisiones en la Gestión Integral del Recurso Hídricos (GIRH) y sus riesgos asociados; ya que las lagunas son fuente importante de agua para las actividades económicas de la población. Esta información facilitará incluir a las lagunas dentro de los planes de GIRH, de modo que se pueda hacer uso consensuado y equitativo sin comprometer su sostenibilidad y proponiendo estrategias de conservación bajo el enfoque de cuenca con la participación de todos los actores.

Informe Técnico N° LV01: Estudio de peligros de origen glaciar subcuenca Huari Huari, Cordillera Apolobamba

En este informe técnico se muestran resultados de las diversas actividades realizadas en el ámbito de la subcuenca Huari Huari, como son los estudios topográficos y batimétricos en las lagunas de formación reciente, la identificación y estimación de volúmenes de glaciares colgantes, el volumen de agua almacenada en lagunas, la caracterización física y social, así como los potenciales de estudio con que cuenta esta zona y su relación con las poblaciones ubicadas aguas abajo.

Actualización de la cartografía base de la Subcuenca Río Blanco - Cordillera Central

El presente estudio tiene como objetivos: Generar el modelo digital de superficie y ortomosaico de las áreas correspondientes al glaciar Shulcon, quebrada Aicagranga y área peri-glaciar de la laguna Rinconada, actualizar la información cartográfica en las 3 zonas de estudio (Quebrada Aicagranga, Laguna Rinconada y Glaciar Shulcon) en la subcuenca Río Blanco; y generar el mapa temático actualizado en la subcuenca río Blanco

Actualización de la cartografía base de la subcuenca Shulcas cordillera Huaytapallana.

Los objetivos del presente documento son: Generar el modelo digital de superficie y ortomosaico de las áreas correspondientes al área peri-glaciar de Lazohuntay y Chuspicocha, actualizar la información cartográfica en las 2 zonas de estudio (área periglaciar laguna Chuspicocha y Lazohuntay) en la subcuenca Shulcas. y generar el mapa temático actualizado en la subcuenca Shulcas

Análisis geomorfológico, subcuenca shullcas, cordillera Huaytapallana- Junín

Este documento presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Shullcas, localizada en la Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La actividad geodinámica a lo largo de la subcuenca es el resultado de los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros, influenciados por la fuerte dinámica glaciar en sus diferentes fases.

Análisis geomorfológico, subcuenca Río Blanco, cordillera central-Lima

En este documento se presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Río Blanco- Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. La intensa actividad geodinámica evidenciada en la cuenca, se debe a la gran actividad glaciar y peri-glaciar ocurrida durante el Pleistoceno y Holoceno, sumando a ello los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros.

Boletín serie H N°7: Hidrogeología de la cuenca del río Tambo, regiones Arequipa, Moquegua y Puno

El presente documento tiene como objetivo desarrollar la caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Tambo y evaluar su potencial de producción de aguas subterráneas.

Informe Técnico N° A7176: Análisis técnico de lina base geoambiental de la Subcuenca Llallimayo, distritos de Macari, Cupi y Ocuviri, provincias de Melgar y Lampa, departamento de Puno.

El presente informe consiste en un análisis técnico de los resultados análiticos (físico-químicos y químicos) de las muestras de campo tomadas en temporada de estiaje entre los años 2013 al 2015. Los objetivos de estas investigaciones es generar información sobre las características hidrogeológicas, aspectos geológicos y factores antrópicos relacionados a la hidroquímica del recurso hídrico.