El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 634 resultados para " DEPARTAMENTO ANCASH".

Informe de evaluación del riesgo por precipitación pluvial y desborde del dren 1308 en el área de Influencia en el distrito de Cura Mori, provincia y departamento de Piura.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, y mediante Oficio N° 236-2017- VIVIENDA/VMVU, de fecha 16 de junio, la priorización de centros poblados urbanos adicionales en los departamentos de Piura, La Libertad y Ancash para Evaluación de Riesgo, entre los cuales se encuentra el Centro Poblado Cura Mori, distrito de Cura Morí, provincia y departamento de Piura.

Informe Técnico N° A7276 Primer Reporte: inspección geológica del derrumbe ocurrido el 30 de junio 2022 en el Cerro Cruz Shallapa

El presente documento es el primer reporte elaborado por Ingemmet tras el derrumbe ocurrido el 30 de junio 2022 en el cerro Cruz Shallapa, distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento Áncash.

Escenario de riesgo Ante la temporada de bajas temperaturas 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la costa centro y sur del 22 al 24 de junio del 2022)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de descenso de temperatura nocturna en la costa centro y sur del 22 al 24 de junio de 2022. (Aviso 123)

Escenario de riesgo Ante la temporada de bajas temperaturas 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la costa del 18 al 19 de junio del 2022)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de descenso de temperatura nocturna en la costa del 18 al 19 de junio de 2022. (Aviso 120)

Escenario de riesgo Ante la temporada de bajas temperaturas 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la costa del 16 al 17 de junio del 2022)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de descenso de temperatura nocturna en la costa del 16 al 17 de junio de 2022. (Aviso 117)

Informe Técnico N° A6690 Evaluación geológica y geodinámica de los deslizamientos de Colcabamba, zona Retaguayo, distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash

En el presente informe se pudo caracterizar el deslizamiento de Colcabamba, evaluando su actividad, su área de influencia, causas y finalmente proponer las recomendaciones necesarias para la prevención de desastres.

Informe Técnico N° A6709 Evaluación de peligros geológicos en el poblado de Acochaca, distrito de Acochaca, provincia de Asunción, departamento de Áncash

En el presente informe se evalúa los peligros geológicos ; así como movimientos en masa e inundaciones en el Poblado de Acochaca, distrito de Acochaca, provincia de Asunción, departamento de Ancash. Finalmente, el documento brinda recomendaciones y medidas de prevención para la zona de estudio.

Informe Técnico N° A6763 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017, en la región Ancash

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.