El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 84 resultados para " Derrumbes".

Informe Técnico N° A6796 Peligros Geológicos en el Sector de Huarcas, distrito Accomarca, provincia Vilcas Huaman, región Ayacucho

El presente informe es realizado a solicitud del Gobierno Regional de Ayacucho por los eventos acontecidos durante el periodo lluvioso 2016, donde en la cabecera de la quebrada Huarcas, se activaron movimientos en masa(deslizamientos y derrumbes), desencadenando un flujo de detritos (huayco) que llegó a desembocar al río Pampas,afectando puentes peatonales y viviendas ubicadas en Huarcas, por ello se emiten conclusiones y recomendaciones que se debe tomar en cuenta para así evitar problemas futuros.

Informe Técnico N° A6834 Evaluación geológica geodinámica en la quebrada Pajulla, distrito Quito Arma, provincia Huaytará, región Huancavelica

El presente informe es realizado a solicitud de la Municipalidad Distrital de Quito Arma por los eventos acontecidos en la quebrada Pajulla, sector Quito Arma, que viene siendo afectado por la ocurrencia de movimientos en masa como: deslizamientos, derrumbes, flujo de detritos y procesos de erosión de laderas(cárcavas) , ademas se tienen reactivaciones de deslizamientos; por ello el presente informe pone en conocimiento la dinámica activa de la quebrada Pajulla - Quito Arma y brinda las recomendaciones como parte de la gestión de riesgo de desastres en el área de influencia.

Informe Técnico N° A6831 Evaluación geodinámica de peligros geológicos en el cerro Aymachay e Itapa Ccasa- Tambo, distrito Tambo, provincia La Mar, región Ayacucho

El cerro Ayamachay e Itapa Ccasa - sector de Tambo viene siendo afectado por la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes, erosión de laderas (cárcavas) y asentamientos; producto de factores climáticos, geomorfológicos (topografía abrupta) y factores antrópicos que caracterizan al área de estudio.El presente informe se pone a disposición para conocimiento de la dinámica activa del sector de Tambo - cerro de Ayamachay e Itapa Ccasa, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones en la gestión de riesgo de desastre.

Informe Técnico N° A6845 Evaluación de peligros geológicos en los sectores Crispín - Villa Oyón y Barrio Industrial Villa Rica, distrito Villa Rica, provincia Oxapampa, región Pasco

El presente informe es realizado por el INGEMMET a solicitud de la Municipalidad Distrital de Villa Rica por los eventos acontecidos en el sector Crispín - Villa Oyón, que viene siendo afectado por la ocurrencia de movimientos en masa como deslizamientos y derrumbes; se evaluó también el barrio industrial de Villa Rica afectada por crecidas y flujos; asimismo el presente informe brinda las recomendaciones como parte de la gestión de riesgo de desastres en el área de influencia.

Informe Técnico N° A7258 Evaluación técnico geológica post sismo en la provincia de Caylloma - Arequipa

Este informe presenta los resultados de la evaluación técnica geológica post sismo en las zonas afectadas por el sismo del 16 de marzo, basado en el inventario de daños y ocurrencia de agrietamientos y derrumbes. Las evidencias muestran que el sismo fue desencadenado por la reactivación de la falla activa Pungo-Hornillos.

Informe Técnico N° A6617 Peligro por deslizamiento en el Sector de Musga,distrito de Musga,provincia de Mariscal Luzuriaga, región Áncash

El presente informe fue realizado a solicitud de la Jefa del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres - CENEPRED, donde en atención a la solicitud, el INGEMMET realizó la inspección de campo,identificándose movimientos en masa como deslizamientos rotacionales, deslizamiento-flujo, flujos de detritos y derrumbes; finalmente el estudio presenta las conclusiones y recomendaciones pertinentes, que la municipalidad de Musga debe tomar en cuenta para la prevención y mitigación de los procesos geológicos ocurridos en el sector de Musga.

Inspección de seguridad física asentamiento humano Señor de Ascención de Cachuy, Villa María del Triunfo, Lima

El Asentamiento humano señor Ascención de Cachuy se ubica al sureste de la ciudad de Lima, en el distrito de Villa María del Triunfo, en una depresión de ladera, con terrenos de moderada a fuerte pendiente, en donde afloran rocas intrusivas; las viviendas son de material precario, asentadas sobre terraplenes mal compactados que terminan en un muro seco (pirca), sin ningún tipo de amalgamación, las cuales se ven amenazadas por caídas de rocas, flujos de detritos y derrumbes de los terraplenes y canchales.

Informe Tecnico N°A7035 Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Sipaspujio, Región Cusco

El 4 de febrero del presente año, en la margen derecha de la quebrada Sipaspujio, se activó un deslizamiento con tres niveles de escarpe, desencadenado por las lluvias intensas. Debido a las condiciones geológicas y de geodinámica externa que presenta la quebrada Sipaspujio, donde se ubican los Pueblos Jóvenes de Independencia y San Isidro, se le considera como Zona Crítica y de Peligro Alto ante deslizamientos, derrumbes e inundaciones.

Informe Técnico N° A7020 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el malecón Pedro de Osma - Acantilado de la Costa Verde

El objetivo del presente informe fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa que afectarían al Sector Malecón Pedro de Osma , distrito Barranco, provincia Lima, Región Lima; así como identificar los elementos vulnerables como viviendas, obras de infraestructura, vías de comunicación, etc, expuestos ante la ocurrencia de estos eventos.

Informe Técnico N° A7047 Evaluación de peligros por deslizamientos en los centros poblados Colcas y Nuñumabamba, distrito Cajabamba, Provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

El 26 de mayo del 2019 ocurrió un terremoto de magnitud 8 Mw cuyo epicentro estuvo ubicado en el distrito de Lagunas, provincia del Alto Amazonas en Loreto, este evento sísmico activo varios deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas, además produjo el colapso de cientos de viviendas, las ondas sísmicas alcanzaron las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. Una de las provincias más afectadas fue Cajabamba, donde se reportó daños a terrenos de cultivos, agrietamientos y asentamientos, particularmente en los caseríos Higosbamba, Hichabamba, Huayllabamba y Churucana.