El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3355 resultados para " Desastres".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Oxapampa - Pasco

El presente estudio tiene como objetivo Determinar las áreas de la ciudad de Oxapampa, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ella, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Así como, Identificar acciones y medidas de mitigación y preparación ante los peligros naturales y tecnológicos, para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de políticas y acciones que la Municipalidad Provincial de Oxapampa, el Gobierno Regional Pasco y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad deban implementar para la reducción de los niveles de riesgo existentes.

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.

Estudio Mapa de Peligros, Plan Usos de Suelos y propuesta medidas de mitigación de los efectos por los desastres naturales de la ciudad de Nasca.

El presente trabajo analiza la seguridad física como parte de la problemática urbano – ambiental de la ciudad de Nasca, amenazada frecuentemente por fenómenos naturales intensos como: sismos, huaycos e inundaciones, los que han ocasionado grandes pérdidas materiales y de producción, afectando su precaria economía local. El emplazamiento del área urbana de la ciudad entre los ríos Aja y Tierras Blancas, activan la probabilidad de riesgo por inundaciones como las ocurridas en 1942 y 1999, originadas por el desborde de los ríos, que afectaron gran parte de la ciudad e incluso llegando a la Plaza de Armas. La ocurrencia de huaycos se da mayormente en los sectores ubicados hacia el Sur-Este de la ciudad, originadas por fuertes lluvias locales que activan las quebradas Cajuca y Corpac que amenazan a las poblaciones más cercanas. De otro lado, la ubicación de la ciudad en una zona de alta sismicidad, la convierte en escenario de fuertes movimientos sísmicos o terremotos como los ocurridos en 1 942 y 1 996, dañando mayormente las edificaciones de adobe, material constructivo predominante en esas fechas.

Plan de Rehabilitacion en la Gestion del Riesgo de Desastre EPS EMAPICA S.A - EMAPICA

El presente documento se ha realizado a partir de una reconstrucción del proceso seguido en el diseño y ejecución del mismo, recogiendo los aspectos más significativos del proceso, extrayendo aprendizajes y tratando de rescatar los aportes teóricos desarrollados.

Plan Educación comunitaria EPS EMAPICA S.A - EMAPICA

El objetivo del presente documento es contribuir a la elaboración e implementación de una Política de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el Sector, así como promover prácticas de gestión del riesgo de desastres ante las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del área afectada en Ica, Pisco y Chincha (región de Ica) y Cañete (región de Lima). Este proyecto presta asistencia técnica a las autoridades nacionales sobre el conocimiento de los peligros y vulnerabilidades, la reducción de riesgo, la protección financiera, la capacidad de respuesta y la recuperación post desastre.

Plan de Gestión del Riesgo por Desastres 2015 - GORE ICA

El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Región Ica 2015-2021, se formula en el marco de las Políticas de Estado N°32 de la Gestión del Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres aprobado como una política nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N°111-2012-PCM.

Informe del mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Pucallpa - Ucayali

Determinar las áreas de la ciudad de Pucallpa, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar acciones y medidas de mitigación ante los peligros naturales y tecnológicos, para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de políticas y acciones que la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, el Gobierno Regional Ucayali y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad deban implementar para la reducción de los niveles de riesgo existentes.

Plan regional de Gestión del Riesgo de Desastres 2016 - 2021 - Región Puno

El Plan Regional de Gestión del Riesgo de Desastres 2016-2021, del Gobierno Regional de Puno, está enmarcado en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD), cuyo monitoreo, seguimiento y evaluación estará coordinado con el SINAGERD, así como de los demás integrantes del SIREDECI quienes brindaron sus aportes.

Mapa de Sectores de Riesgo, ciudad de Caraz, Ancash

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Caraz, Ancash.

Mapa de Peligros Geologico - Climatico, Huaraz, Ancash

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Huaraz, Ancash.