El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3327 resultados para " Desastres".

Estudio mapa de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Chachapoyas

Los objetivos del presente estudio son: Caracterización urbana de la ciudad de Chachapoyas. Identificar y evaluar los peligros de origen natural y tecnológico que amenazan la ciudad de Chachapoyas. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento.

Estudio mapa de peligros plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la provincia de Cañete

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro” las cuales deberían ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Caraz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huaylas y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Carhuaz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Carhuaz y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación de la ciudad de Huaraz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Municipalidad Distrital de Independencia y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Paramonga

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Paramonga, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Islay - Puerto de Matarani, Arequipa. 2011

Orientar la expansión urbana de la ciudad de Islay-Matarani, en la provincia de Islay, Arequipa, de manera que a través de sus autoridades se establezca las condiciones de desarrollo urbano de ellas sobre bases de seguridad ante desastres naturales y/o tecnológicos-antrópicos y se oriente las decisiones políticas, acciones e inversiones públicas y privadas para lograr el desarrollo sostenido de las ciudades lo que finalmente repercutirá en el bienestar y calidad de vida de su población.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Ayacucho

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huamanga y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2018

La Presidencia del Consejo de Ministros, como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, en el marco de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha realizado las coordinaciones respectivas para la elaboración del presente Plan Multisectorial con las Entidades Públicas intervinientes, en el marco del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y otros programas presupuestales afines, con el objeto de viabilizar la ejecución de las intervenciones incluidas en el presente Plan Multisectorial cuya principal finalidad es el de reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante las heladas y friaje. El presente Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018 incluye la ejecución de intervenciones en zonas priorizadas correspondientes a un ámbito de 257 distritos de los cuales 210 corresponden a zonas expuestas a heladas y 47 zonas expuestas a friaje.