El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 181 resultados para " Dos de Mayo".

Informe Técnico N° A7451 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la quebrada Saqramayo entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín, distrito Cusco, provincia Cusco, departamento Cusco

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el P.J. Independencia entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín. Asimismo, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de evitar daños que puedan afectar a causa de los peligros geológicos identificados.

Informe de evaluación del riesgo de inundación pluvial y fluvial originado por lluvias intensas en el área urbana del distrito de Tambogrande, provincia y departamento de Piura

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados,que para la segunda fase, se realice la Evaluación de Riesgo del centro poblado urbano de Tambo Grande, del distrito, provincia y departamento de Piura.

Informe Técnico N° A7430 Evaluación del peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de acceso al anexo Unión Mantun, distrito Vitoc, provincia Chanchamayo, departamento Junín

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en la vía de acceso al anexo Unión Mantus, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2023 del departamento de Huánuco (avance)

Mediante el Oficio N° 0651-2023-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 05 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación y/o erosión fluvial, correspondiente a distritos de la provincia de Lauricocha del departamento de Huánuco, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Informe Técnico N° A7385: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el tramo Carpamayo - Mesccay (cerro Ñaupaderrumbe), distrito Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos ocurridos entre los sectores Carpamayo y Mesccay (cerro Ñaupaderrumbe) y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la formulación de planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7347 Evaluación del peligro geológico por inundación fluvial en la quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad

El presente trabajo tiene como objetivos; evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad Quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Mapa de peligros de la ciudad de Yuracyacu

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Yuracyacu, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, por humedecimiento o saturación; licuación del suelo provocado por sismos intensos.

Mapa de peligros de las ciudades de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de las ciudades de Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo, ubicando los puntos de mayor peligro ante los procesos geológicos, geomorfológicos, geotécnicos, sísmicos, climatológicos e hidrológicos que ocasionan daños por la acción natural y acelerados por la acción antrópica.

Mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser: geológicos (sismos, erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaicos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación. Licuación del sueloprovocado por sismos intensos, asentamiento o inchamiento del suelo por presencia del agua).