El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1131 resultados para " Evaluación de Riesgo".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Sóndor 2020-2022

El presente plan, para la evaluacion de riesgos se ha optado por una evaluación cualitativa que implica el conocimiento de los peligros, de los elementos expuestos y de sus vulnerabilidades, basado en la experiencia y observaciones de campo debido a la inexistencia de información (registros históricos, estadísticos, estudios técnicos, etc) del fenómeno de origen natural sobre el área geográfica de estudio.

Informe Técnico Nº A7067 Evaluación Hidrogeológica y Geoambiental en la Comunidad de contacto inicial Santa Rosa de Serjali, distrito de Sepahuas, provincia de Atalaya, región Ucayali.

El presente informe técnico, se realizó a solicitud del Gobierno Regional de Ucayali, mediante Oficio N° 497-2019-GRU GR, presentada por el Gobernador Regional Med. Cir. Ángel Luis Gutiérrez Rodríguez. El INGEMMET, institución Técnico – Científica, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, designa al Ing. Jose Luis Moreno Herrera, para atender dichos estudios, como parte de proyecto ACT-07, para conocer la composición hidroquímica y la calidad de las aguas, su interacción con los materiales del entorno y como están siendo afectadas por estas; así como, el análisis químico de los sedimentos.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo I

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo II

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estimación de riesgo - Terreno de establecimiento de salud del distrito de Barranquita, provincia de Lamas, departamento de San Martín

En el presente informe se pretende abarcar la dimensión y complejidad de los fenómenos que puedan afectar directamente al terreno del futuro establecimiento de salud del distrito de Barranquita; por lo que se identificara y caracterizarán los peligros, así como determinar el nivel de vulnerabilidad para finalmente calcular el riesgo. Esta evaluación permitirá sustentar el tratamiento adecuado y recomendar las medidas de prevención o reducción del riesgo de carácter estructural y no estructural más adecuadas, con el objetivo de lograr un "desarrollo sostenido", mediante una correcta toma de decisión por parte de las autoridades.

Guía para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil

La Dirección General de Inversión Pública (DGIP) presenta al sector público y a la comunidad en general la Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil: incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático, con el fin de brindar orientaciones detalladas para la elaboración de dicho estudio. Este instrumento metodológico actualiza las pautas aprobadas por Resolución Directoral 003-2011-EF/68.01

Estudio de microzonificación sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito del Cusco - Tomo I: Resumen ejecutivo

El informe presenta un resumen de los principales resultados obtenido para la zona de estudio del distrito de Cusco. El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Cusco (Provincia y Departamento de Cusco), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Informe Tecnico N°A7045 Evaluación de la erosión fluvial e inundación en el caserío Santa Lucía, Región Loreto

Los objetivos del presente estudio son: Evaluar los procesos geodinámicos en el caserío de Santa Lucía, donde se han observado peligros geohidrológicos de erosión fluvial e inundación, generados por la dinámica fluvial del río Paranapura e Implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la zona evaluada.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas para el Sector Salud – 2016

El presente estudio tiene por objetivo Identificar las condiciones probables de daños a la salud que pueda sufrir la población, en el ámbito nacional, ante la ocurrencia de temperaturas mínimas severas para una adecuada formulación de acciones de intervención durante el periodo 2016 -2017, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido, así como el seguimiento y evaluación de las mismas, por parte del sector salud.

RD N°10-2016: Aprueba el Plan de Gestion de Riesgo y el Plan de Contingencia 2015

Aprueba el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia 2015, de la Dirección Regional de Educación de Ica. Encarga a las direcciones de Gestión Institucional, Gestión Administrativa y Gestión Pedagógica, la complementación, aplicación, monitorio y evaluación en las Instituciones Educativas de la Jurisdicción e informar del proceso y resultado correspondiente.