El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1131 resultados para " Evaluación de Riesgo".

Estudio de evaluación del riesgo de desastre y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón

El presente documento se denomina “estudio de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón”, el mismo que se encuentra en el marco del Programa Presupuestal por Resultados 068-PREAVED.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Piura, frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Estimación del escenario de riesgo por sismos del distrito de Cabanaconde y el anexo de Pinchollo, para implementar medidas de preparación en la gestión de riesgos de desastres

El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación de la vulnerabilidad y riesgo del distrito de Cabanaconde y su anexo de Pinchollo ante la ocurrencia de un sismo de mayor o similar magnitud al ocurrido el 28 de febrero del 2015 (4.5ML).

Análisis de vulnerabilidad y riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas, distrito de Lurín

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas del distrito de Lurín en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”

Evaluación del Riesgo Sísmico del distrito de Breña-Informe N° 1, 2 y 3

El objetivo principal de este informe es realizar la evaluación del riesgo sísmico del distrito de Breña, a partir de los resultados del estudio de microzonificación y del estudio de vulnerabilidad. Asimismo, llevar a cabo un diagnóstico del estado en que estarían las tuberías de agua de ocurrir un evento sísmico severo.

Informe N°0010-2016: Identificación y evaluación en la gestión de riesgos del río Torococha en el distrito de Juliaca

La Subgerencia de Defensa Nacional y Civil, del Gobierno Regional de Puno ha identificado y evaluado el peligro inminente por deborde e inundación del río Torococha

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en el distrito de Carabayllo - Tomo III

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distritos de Carabayllo (Provincia y Departamento de Lima), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Informe técnico N°064-2017: Evaluación Preliminar de Estimación de Riesgo en la laguna La Niña.

La Autoridad Nacional del Agua ha realizado una evaluación preliminar, del comportamiento de la laguna La Niña y otros cuerpos de agua contiguos a esta, en el último evento El Niño Costero 2017, respecto a los posibles riesgos que se pueden presentar, hacia la población, actividad productiva y afectación a la infraestructura pública.

Opinión técnica características geofísicas del asentamiento humano 7 de Octubre IV y V zona - El Agustino

La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico-DGAR del INGEMMET, dentro del marco del proyecto "Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales, Regionales y Nacional", realiza evaluaciones de peligros geológicos.Para el caso del Agustino por tratarse de socavones antiguos que cruzan la parte urbana, se ha realizado una "Prospección Geofísica".

Zonas geográficas con monitoreo permanente para evaluación de eventos naturales geológicos utilizando teledetección

El presente estudio fue presentado a finales del año 2012 y principios de año 2013 para integrar la lista de productos para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Programa Presupuestal 068 – Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en donde CONIDA está participando con el producto denominado “Zonas geográficas con monitoreo permanente para la evaluación de eventos naturales geológicos utilizando teledetección”.