El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 261 resultados para " Evaluación de seguridad".

Estudio mapa de peligros plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Asia

Los objetivos del presente plan fueron: Identificar Sectores Críticos mediante la elaboración del Mapa de Peligros, la evaluación de la vulnerabilidad y la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Diseñar una Propuesta de Medidas de Mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Asia y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad y sus áreas circundantes, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos.

Plan de prevencion ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Reque

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Reque y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Plan de prevención ante desastres: Uso del suelo y medidas de mitigación de la ciudad de Monsefú

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Monsefú y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los Molinos.

Los objetivos del presente plan fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Ica, las Municipalidades Distritales de Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los Molinos, y de otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y tecnológico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Estudio geodinámico y evaluación de peligro de las localidades de Viraco, Machahuay y Pampacolca

El presente informe tiene como objetivos : ientificación de la estratigrafía del valle de Majes a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos, definir las características físicas y químicas de los suelos y mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y quincha, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades Huanca y Lluta, Arequipa

Los objetivos del presente estudio fueron: Identificación de la estratigrafía del valle de Huanca a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas y químicas de los suelos. Mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe, piedra y barro, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos. Crear conciencia y responsabilidad en la colectividad frente a los peligros a los cuales está expuesta; para que ésta se organice y tome las medidas necesarias para cautelar su seguridad física e integridad de sus bienes.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros de Callalli y Sibayo

Los objetivos del presente estudio son: Identificación de la estratigrafía de los poblados de Callalli y Sibayo en base a los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas de los suelos. Mejorar las características constructivas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y de piedras, formulando nuevos sistemas, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros del Valle de Majes

Los objetivos del presente estudio son: Identificación de la estratigrafía del valle de Majes a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas y químicas de los suelos. Mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y quincha, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Informe Técnico Nº A7317 Evaluación de peligros geológicos por flujos en el asentamiento humano Isidoro Berrocal Coronado, distrito Caraveli, provincia Caraveli, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por flujo de detritos (huaicos), que se presentan en el A. H. Isidoro Berrocal Coronado, evento que puede comprometer la seguridad física de la población y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico NºA7298 Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Alcamayo, distrito Machupicchu, provincia Urubamba, departamento de Cusco

El objetivo principal del presente estudio es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la quebrada Alcamayo, evento que compromete la seguridad fìsica de los pobladores, transeúntes, comercios, viviendas e infraestructura del centro poblado de Aguas Calientes, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa del sector evaluado; y emitir recomendaciones viables y ejecutables a fin de reducir, prevenir y/o mitigar los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.