El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1229 resultados para " Evaluacion de riesgo".

Boletín N° 29 Serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 4

El estudio analiza la estabilidad de las regiones Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Ucayali, Cuzco, Madre de Dios y la Provincia Constitucional del Callao, enmarcados entre los paralelos 10° y 12° sur del territorio nacional, denominada Franja N° 4, con respecto a los procesos asociados a los peligros geológicos: movimientos en masa (caídas, vuelcos, deslizamientos, flujos y movimientos complejos), inundaciones, erosión fluvial, erosión de laderas, hundimientos, arenamientos y peligros sísmicos.

Informe de evaluación de riesgo originado por erosión hídrica del suelo en la parcela P01014696-Zorrilla, en el C.P. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo originado por erosión hídrica del suelo en la parcela P01014696-Zorrilla, en el C.P. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima.

Informe de evaluación de riesgo por movimiento de masa a consecuencia de las fuertes precipitaciones en la asociación de vivienda Cielo Abierto, antes Silvo Forestal de 11 de junio, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles del riesgo por Movimiento de masa a consecuencia de las fuertes precipitaciones en “la asociación de vivienda Cielo Abierto, antes Silvo Forestal de 11 de junio, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho".

Evaluación de riesgo de desastres por erosión pluvial en la APV. Paraíso de Fátima del distrito de San Sebastián, provincia de Cusco - departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo evaluar los niveles de riesgo, y determinar medidas de control de los mismos, en la zona del Proyecto “Evaluación del riesgo de desastres por erosión pluvial, en la APV Paraiso de Fátima, del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco”, mediante la determinación del peligro por erosión pluvial y el análisis de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia ante este peligro.

Estudio de evaluación del riesgo de desastres originado por inundación fluvial, en la quebrada Yumantay-tramo N°03 (comprendido desde la avenida aeropuerto hasta el jirón José Balta)

El presente estudio tiene como objetivo elaborar el informe de evaluación de riesgos de desastres ante inundación fluvial en la quebrada de Yumantay- tramo N'01 comprendido desde el jirón José Balta hasta la avenida Roca Fuerte del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali en cumplimiento de la Ley N' 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N' 048-211-PCM.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento de suelos en la quebrada Ayahuayco del distrito Cusco, provincia y región Cusco 2022

El presente informe tiene por objetivo realizar la evaluación de riesgo por deslizamiento de suelos en el área de influencia de la quebrada Ayahuayco, distrito, provincia y región Cusco, para el control y planificación urbana en el territorio y la conservación ambiental de laderas y cauce natural.

Informe Técnico N° A7356: Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el sector Minas Pampa, Caserío Tanin, distrito Pariacoto, provincia Huaraz, departamento Áncash

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el Caserío Tanin, sector Minas Pampa, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, canales de riesgo, viviendas y vías de acceso; así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Sismo de Sullana del 5 de octubre 2022 (M6.1), aspectos sismológicos - Informe Técnico N°035-2022/IGP Ciencias de La Tierra Sólida

El presente documento tiene por finalidad realizar el análisis de los parámetros hipocentrales del sismo y la evaluación de los niveles de sacudimiento del suelo los cuales permitirán comprender los niveles de riesgo de las áreas urbanas ante la frecuente ocurrencia de sismos.

Evaluación del riesgo por deslizamiento en el terreno de acogida propuesto para la reubicación de la comunidad Nueva Betania, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención- Región Cusco

El presente tiene como objetivos determinar los niveles de Riesgo por peligro de Deslizamiento en el terreno de acogida propuesto para la reubicación de la comunidad Nueva Betania, Distrito de Kimbiri de la provincia de la Convención del departamento de Cusco.

Boletín Nº 27 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 2

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales de remoción en masas (huaycos, derrumbes, deslizamientos movimientos complejos, reptación de suelos, erosiones fluviales, erosión de laderas, etc.), peligros hidrológicos (inundaciones fluviales, lacustres, desertificación y sequía) y peligros atmosféricos (heladas y granizadas) en la Franja Nº 2, que se localiza entre los paralelos 14° a 16° de latitud sur, con un territorio de 148 100 km2 y comprende parte de los departamentos de Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho e Ica.