El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 186 resultados para " Fenómeno del niño".

Informe de evaluación de riesgo por lluvias intensas en el centro poblado La Campiña de Supe, distrito Supe, provincia Barranca, departamento de Lima

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado La Campiña de Supe, distrito de Supe, provincia Barranca, departamento Lima.

Informe de evaluación de riesgo por inundación fluvial en el sector Lurigancho río, distrito de Lurigancho, provincia de Lima, departamento de Lima

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido en el sector Lurigancho Río, distrito Lurigancho, provincia y departamento de Lima.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial en el centro poblado de Punchana, distrito de Punchana, provincia de Maynas y departamento de Loreto

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado de Pinchollo del Distrito de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado La Matanza, distrito La Matanza, provincia del Morropón, Departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito La Matanza.

Mapa de peligros que afectan infraestructura por efectos del niño costero 2017, Tumbes

Elaborado por el estudio: Evaluación geológica sobre efectos de El Niño costero 2017 en la región Tumbes.

Mapa peligros que afectan viviendas en poblados por efectos del niño costero 2017, Tumbes

Elaborado por el estudio: Evaluación geológica sobre efectos de El Niño costero 2017 en la región Tumbes.

Informe ENFEN año 2 N°1 enero 2016

Se presenta el análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de enero de 2016 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Comunicados oficiales - ENFEN 2015

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) realiza un monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas ante un desarrollo reciente de elevación de la temperatura superficial del mar.