El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 80 resultados para " GRD".

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Belén 2022 - 2024

El Plan tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en el distrito de Belén, basándose para ello, en el desarrollo de conocimiento del riesgos de desastres, evitando y reduciendo las condiciones de riesgos de los medios de vida de la población y sus viviendas, fortaleciendo las capacidades institucionales para el desarrollo de la GRD y fortaleciendo la participación de la población y sociedad organizada para el desarrollo de la cultura de prevención.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2021 - 2022

El PPRRD-MIMP constituye una herramienta específica relacionada con la gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), la cual está orientada a la programación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones que permitan reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en los diferentes centros en los que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda algún tipo de servicio.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la municipalidad distrital de Puinahua 2022 - 2024

El Plan tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades de la población y sus medios de vida a través de la prevención y reducción de riesgos de desastres y la planificación en el distrito de Puinahua; basándose para ello, en la identificación de niveles de riesgos ante inundaciones fluviales, fortaleciendo capacidades institucionales de la municipalidad en gestión de riesgos de desastres, programaciones de inversiones para prevenir y reducir los riesgos de desastres ante induraciones fluviales y fortaleciendo la cultura de prevención y participación de la población en GRD.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Superintendencia del Mercado de Valores 2022 - 2023

El presente plan tiene como objetivo fortalecer el conocimiento del persona y capacidades institucionales para los procesos de prevención y reducción del riesgo de desastres, así como incorporar la gestión del riesgo de desastres en el reglamento de organización y funciones (ROF), aprobar el reglamento interno del grupo de trabajo de GRD, y realizar campañas de concientización para la reducción del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Checacupe 2025 - 2030, provincia de Canchis, departamento de Cusco

El objetivo del presente plan es reducir los riesgos existentes y prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito de Checacupe mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de GRD.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Distrito de Pampas Chico 2019-2021

El presente documento contiene el diagnóstico general del distrito (aspectos social, económico, físico y ambiental), la situación actual en GRD, la descripción de los peligros priorizados (movimientos en masa, sismos y heladas), las condiciones de vulnerabilidades, los escenarios riesgos, y las propuestas de acciones y/o medidas para la prevención y reducción de los riesgos identificados.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Ambo 2024-2030

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (PPRRD), constituye uno de los instrumentos técnicos referidos a la gestión prospectiva y correctiva de la GRD, lo que contribuirá con el proceso de desarrollo sostenible de la Provincia de Ambo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por inundación del río Chillón, tramo distrito de Los Olivos 2019-2022

En concordancia con la Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del- Riesgo de Desastres – SINAGERD, se viene implementando en el distrito de Los Olivos el enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres –GRD- a través del Planeamiento Estratégico; y dentro de ello el presente Plan, como uno de los instrumentos normativos locales más importantes; cuya elaboración está dispuesta por la Ley del SINAGERD, de modo coherente y articulada con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -PLANAGERD- y demás instrumentos de planificación dispuestos por las entidades rectoras y de control de la GRD.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Huari 2019-2022

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en la provincia de Huari; a través de la planificación formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en GRD y acciones estratégicas que permitirán mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible de la provincia Huari.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Pomabamba, región Ancash 2019-2021

La Municipalidad Provincial de Pomabamba, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y en cumplimiento de la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD; ha formulado el “Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Pomabamba 2019 - 2021”, para los peligros de sismos y movimientos en masa. El presente Plan constituye una herramienta básica para poner en práctica los preparativos y medidas necesarias para enfrentar los diversos riesgos y su aplicación requerirá de una acción concertada entre el Equipo Técnico, Grupo de Trabajo para la GRD, Plataforma de Defensa Civil, conformantes del SINAGERD y la población.