El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 74 resultados para " Ilo".

Informe Técnico N°A7402 Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo, distritos de Ilo y El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivos identificar e inventariar las surgencias de agua subterránea recientes en la zona urbana de la población de Ilo, conocer el comportamiento de los flujos subterráneos e identificar su posible procedencia, complementado con un análisis hidroquímico, así como realizar ensayos de infiltración para conocer la permeabilidad del terreno; así mismo, caracterizar las unidades hidrogeológicas con posibilidad de almacenar y transmitir agua subterránea.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Zurite

El presente estudio es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Zurite, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres ciudad de Urcos

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Urcos”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Provincial de Anta, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres ciudad de Taray

El estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Taray ”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Taray, en el marco dela Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física,orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Lucre-Huacarpay

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Lucre-Huacarpay”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Lucre, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Limatambo

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación de la Ciudad de Limatambo”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Limatambo, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Informe Técnico Nº A6863 Informe sobre la existencia de fallas geológicas activas en el distrito de Ilo, provincia de Ilo, región de Moquegua.

Este informe concluye en que la ciudad de Ilo y alrededores se encuentran expuestos a un alto peligro en caso ocurra una reactivación de falla Chololo, cabe redundar que esto incluye al predio en consulta por parte de la SBN. Sin embargo, es posible utilizar esta información para la correcta construcción de infraestructura local, considerando las aceleraciones de ondas sísmicas en el sitio.

Informe Técnico Nº A6887 Informe sobre la existencia de fallas geológicas activas en el distrito El Algarrobal, provincia Ilo, región Moquegua

El presente documento esta basado en los estudios geológicos apoyados con herramientas de geofísica, confirmando la presencia de la falla Chololo en el subsuelo de la ciudad de Ilo, encontrándose expuestos a un alto peligro en caso ocurra una reactivación de la falla, disponible de trabajos anteriores realizados en el área. Incluye ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones.

Informe Técnico Resultados del monitoreo sísmico del volcán Ticsani, periodos: abril 2008 y agosto 2008-febrero 2009

El INGEMMET realizó el monitoreo sísmico temporal durante los periodos abril (15 al 21 de abril) y agosto 2008 a febrero de 2009, utilizando para ello, dos estaciones de banda ancha Guralp y 4 de periodo corto Sara, los mismos que fueron instalados sobre el domo y localidades circundantes del volcán Ticsani (San Cristóbal, Humalso, Pallatea, Chilota, Huaytire).

Resolución Directoral N° 0148-2022-ANA-AAA.CO: Delimitación de Faja marginal de la quebrada Zaparo del Distrito de Pacocha, provincia Ilo y departamento de Moquegua

La presente Resolución aprueba el estudio: Delimitación de Faja marginal de la quebrada Zaparo del Distrito de Pacocha, provincia Ilo y departamento de Moquegua, en ambas márgenes, con un total de 96 vértices, georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84 de los cuales 48 se encuentran en la margen derecha y 48 en la margen izquierda.