El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 53 resultados para " Independencia".

Informe Técnico N° A7465 Evaluación de peligros geológicos en la comunidad campesina de Ayai, distrito Independencia, provincia Vilcas Huamán, departamento Ayacucho

El objetivo del presente informe es evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y otros peligros en la comunidad campesina de Ayai, que compromete viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura vial; determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y, proponer medidas de mitigación, viables por las autoridades locales, ante los peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7451 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la quebrada Saqramayo entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín, distrito Cusco, provincia Cusco, departamento Cusco

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el P.J. Independencia entre las A.P.V. El Bosque y Alto San Martín. Asimismo, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de evitar daños que puedan afectar a causa de los peligros geológicos identificados.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios urbanos del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash 2023 - 2026

El presente plan tiene como objetivos prevenir y reducir los riesgos de desastres ante incendios urbanos en el distrito de Independencia, así como fortalecer la capacidad institucional en tema de gestión de riesgo de desastres ante incendios urbanos; y prevenir y reducir las condiciones del riesgo de desastre por incendios urbanos de la población y de sus medios de vida.

Opinión técnica N°3-2023: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el barrio de Chua Alto, distrito Independencia, provincia Huaraz, departamento Ancash.

Atendiendo la solicitud de la Municipalidad Distrital de Independencia – Huaraz - Ancash según Oficio N° 070-2022-MDI-GM-UGRD/J, el INGEMMET realizó una evaluación geológica y de peligros geológicos del deslizamiento ocurrido el día viernes 29 de julio del 2022 y el cual pone en riesgo una vivienda del Barrio de Chua Alto.

Informe Técnico N° A7375 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío de Llactash, distrito de Independencia, provincia Huaraz, departamento Ancash

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el caserío de Llactash; los cuales comprometen la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7353: Evaluación de peligros geológicos en los sectores de Wishcana e Independencia, distrito Ranrahirca, provincia Yungay, departamento Ancash

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Wishcana e Independencia; que compromete viviendas, vías de acceso y terrenos de cultivo; así como determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7315 Evaluación de peligros geológicos en el Barrio de Chua Alto, distrito Independencia, provincia Huaraz, departamento Ancash

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el Barrio de Chua Bajo; determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por flujo hiperconcentrado en la zona de reglamentación especial ZRECU10A-Sector PP.JJ. Picchu Sipaspucyo e Independencia, distrito Cusco, provincia y departamento Cusco

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de riesgo por flujo hiperconcentrado del sector PP.JJ. Independencia y Picchu Sipaspucyo, perteneciente a la Zona de Reglamentación Especial codificado como ZRECU10A ubicado en el distrito de Cusco, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización física y urbano territorial, así como para las propuestas de corrección de riesgos de desastres para el plan específico de esta zona de reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Huaraz, distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la parte baja de la Sub Cuenca Quillcay, teniendo como área de estudio los resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera a partir de las lagunas Palcacocha y Tullpacocha, ubicadas en la sub cuenca del río Quillcay, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

Caracterización climática y del comportamiento de las heladas en ecosistemas de montaña

La caracterización de las heladas, motivo de este informe, se ha realizado mediante el análisis de los datos de microestaciones meteorológicas instaladas en tres áreas de estudio. Se han consolidado la información de temperaturas mínimas registradas de manera continua para el periodo 2018-2020.