El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 639 resultados para " La Libertad".

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GNSS en la localidad de Moche - La Libertad

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene realizando estudios de caracterización sísmica-geotécnica en el departamento de La Libertad, los cuales tienen por finalidad caracterizar las propiedades físico-mecánicas y la obtención de los parámetros elásticos que determinan la rigidez de los suelos. Como parte de estos trabajos se ha realizado el levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones geodésicas GNSS en la localidad de Moche, con el propósito de obtener información del relieve y caracterizar la superficie del terreno con un alto nivel de resolución.

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GNSS en la localidad de Virú - La Libertad

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene realizando estudios de caracterización sísmica-geotécnica en el departamento de La Libertad, los cuales tienen por finalidad caracterizar las propiedades físico-mecánicas y la obtención de los parámetros elásticos que determinan la rigidez de los suelos. Como parte de estos trabajos se ha realizado el levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones geodésicas GNSS en la localidad de Virú, con el propósito de obtener información del relieve y caracterizar la superficie del terreno con un alto nivel de resolución.

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones de GPS en la localidad de San José - La Libertad

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene realizando estudios de caracterización sísmica-geotécnica en el departamento de La Libertad, los cuales tienen por finalidad caracterizar las propiedades físico-mecánicas y la obtención de los parámetros elásticos que determinan la rigidez de los suelos. Como parte de estos trabajos se ha realizado el levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones geodésicas GNSS en la localidad de San José, con el propósito de obtener información del relieve y caracterizar la superficie del terreno con un alto nivel de resolución.

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GNSS en la localidad de Chao - La Libertad

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene realizando estudios de caracterización sísmica-geotécnica en el departamento de La Libertad, los cuales tienen por finalidad caracterizar las propiedades físico-mecánicas y la obtención de los parámetros elásticos que determinan la rigidez de los suelos. Como parte de estos trabajos se ha realizado el levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones geodésicas GNSS en la localidad de Chao, con el propósito de obtener información del relieve y caracterizar la superficie del terreno con un alto nivel de resolución.

Informe de evaluación del riesgo de inundación pluvial y fluvial originado por lluvias intensas en el área urbana del distrito de Jayanca - Lambayeque.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, y mediante Oficio N° 236-2017- VIVIENDA/VMVU, de fecha 16 de junio, la priorización de centros poblados urbanos adicionales en los departamentos de Piura, La Libertad y Ancash para Evaluación de Riesgo, entre los cuales se encuentra el Centro Poblado urbano del distrito de Jayanca, provincia y departamento de Lambayeque.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la sierra del 15 al 17 de febrero del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 15 al 17 de febrero del 2022. (Aviso N°036).

Informe Técnico N° A7220: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Barro Negro bajo, distrito Usquil, provincia Otuzco, departamento La Libertad

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos que se desarrollan en el caserío de Barro Negro bajo, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de La Libertad del año 2021

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de La Libertad. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Opinión Técnica N° 02 - 2022: Evaluación geológica en las zonas de reubicación para el centro poblado La Libertad, distrito de Coviriali, provincia de Satipo, región Junín

La presente opinión técnica se realizó para 02 terrenos propuestos por las autoridades locales del centro poblado de La Libertad para la reubicación de sus viviendas, asentadas en un sector considerado como zona crítica y de peligro inminente (Informe técnico N° A6710) por el Ingemmet en el año 2016.