El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 631 resultados para " La Libertad".

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2016-2017 (Pronóstico de lluvias para el 03 Abril 2017 09:13 am)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que pueden sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash, de acuerdo al pronóstico de precipitación diario (03.04.2017 09:13 horas) del SENAMHI.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas según el pronóstico para Julio-Setiembre 2020 (Basado en el Informe Técnico N° 06-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Julio – Setiembre 2020), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Ubicación de barreras dinámicas en la cuenca del río Rímac

En el mapa presentado, se visualiza 22 mallas metálicas instaladas en 9 quebradas en el distrito de Lurigancho, en la margen izquierda: Huampaní, Santo Domingo, Castilla, La Ronda y en la margen derecha: Quirio, Pedregal, La Libertad, Carossio y Corrales.

Carta de inundación en caso de tsunami Puerto Salaverry - La Libertad

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Playa Las Delicias - La Libertad

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Balneario El Charco - La Libertad

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Balneario Huanchaquito - La Libertad

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Puerto Pacasmayo - La Libertad

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.