El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2717 resultados para " La Mar".

Informe Técnico N° A6724 Evaluación geológica e hidrogeológica del sector Aguas Claras, distrito Pardo Miguel, provincia de Rioja, región San Martín

En el informe técnico se evalúa el contexto geomorfológico, geológico, hidrogeológico y los peligros geológicos por hundimientos, sismicidad y la suceptibilidad a movimientos en masa del Sector Aguas Claras, distrito Pardo Miguel, provincia de Rioja - Región San Martín. Finalmente, el informe ofrece conclusiones para el manejo y reducción del peligro.

Informe Tecnico N°A6733 Peligro por Deslizamiento en el Sector Huayobamba, distrito de Musga, provincia Mariscal Luzuriaga, región Ancash

El objetivo del estudio fue identificar y tipificar los peligros geológicos y geohidrológicos que se encuentran en las inmediaciones del sector Huayobamba, así como las causas de su origen.

Informe Técnico N°A6735 Los inicios de la actividad eruptiva 2016 del volcán Sabancaya, Región Arequipa

En el estudio tuvo como objetivo informar sobre las características del inicio del proceso eruptivo del volcán Sabancaya, el cual inició el 6 de noviembre. Además, explica el comportamiento actual del volcán y los efectos ocasionados por la caída de ceniza sobre el medio ambiente y los poblados aledaños al área de estudio.

Informe Técnico N° A6742 Peligros Geólogicos Asociados a la Dinámica del Río Llacllajo, distrito Tipan, provincia Castilla, región Arequipa

El estudio contempla el análisis de aspectos geológico-geomorfológicos, peligros asociados a la dinámica fluvial del río principal y tributario, así como el análisis de las causas y efectos originados por el "aluvión" ocurrido en marzo del 2016.

Informe Técnico N° A7022 Evaluación de peligros geológicos de la Institución Educativa 10061 Colaya, centro poblado Colaya, distrito Salas, provincia Lambayeque, región Lambayeque

El presente informe detalla la interpretación geológica y geodinámica de los procesos de remoción en masa ocurridos en la zona de estudio y las conclusiones y recomendaciones que servirán a las autoridades solicitantes para tomar las medidas correctivas pertinentes ante peligros que puedan afectar a la Institución Educativa N° 10061.

Informe Técnico N° A6955 Instalación de cenizómetros en los alrededores del volcán Ubinas, distrito Ubinas, provincia Sanchez Cerro, región Moquegua

El presente informe tiene por objetivo informar de la instalación de cenizómetros en los alrededores del volcán Ubinas para lograr recolectar en futuras explosiones y/o emisiones caídas de cenizas y determinar la composición química de los productos emitidos por el volcán Ubinas 19 y 22 de julio, y el 03 de setiembre del 2019.

Informe Técnico N° A6737 Peligros por deslizamiento en el sector La Pampa, comunidad Huangamarquilla (la pampa - el potrero), distrito Chalamarca, provincia Chota, región Cajamarca

El objetivo de este informe fue evaluar los peligros geológicos que vienen afectando a la localidad de Huangamarquilla y determinar las causas de su ocurrencia. La información servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres del sector evaluado.

Informe Técnico N° A6954 Muestreo de cenizas en los alrededores del volcán Sabancaya, distrito Lluta, provincia Caylloma, región Arequipa

El presente informe tiene por objetivo informar del muestreo de ceniza realizado en los alrededores del volcán Sabancaya y calcular el volumen de ceniza emitida en el periodo junio-agosto de 2019.

Informe Técnico N°A6743 Peligro por Deslizamiento en los Sectores Garruchas y 07 de Agosto, distrito San José de Lourdes, provincia San Ignacio, región Cajamarca

El objetivo de este informe fue evaluar los peligros geológicos que han afectado y podrían seguir afectando a los sectores mencionados; así como determinar las causas de su ocurrencia. La información que se consigna en este informe servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres de los sectores evaluados.