El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2717 resultados para " La Mar".

Informe Técnico N° A6780 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento activo Llamacancha, distrito Zurite, provincia Anta, región Cusco

El presente informe muestra las tareas desarrolladas en dicha comisión consistieron en una reunión con las autoridades locales y los técnicos del IMA, así como una visita de campo a la subcuenca del río Ramuschaca, visita a la corona del deslizamiento de Llamaccancha e inspección técnica geológica a lo largo de toda la quebrada Ramuschaca. En dicha inspección se presentaron los planes de prevención y mitigación, por movimientos en masa y estabilidad de taludes. Por último, se tomaron algunos datos de campo y registro fotográfico.

Informe técnico N°A6791 peligros geológicos y geohidrológicos denotados por El Niño Costero 2017 en la región La Libertad - Cajamarca: análisis geológicos, geomorfológicos y de peligros en la ciudad de Trujillo

El INGEMMET dispuso la realización de evaluaciones geológicas en las zonas afectadas por este evento meteorológico, para identificar, evaluar y analizar las zonas desde el punto de vista geológico-geomorfológico, los tipos de procesos geodinámicos y geo-hidrológicos que sucedieron como resultado de las fuertes precipitaciones pluviales y el incremento del caudal de los ríos y quebradas, causantes principales de los daños.

Informe técnico N°A6790 peligros geológicos y geo-hidrológicos denotados por El Niño Costero 2017 en la región Ancash: análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la cuenca media y baja del río Huarmey, provincia Huarmey, región Ancash

El presente informe, se enfoca en la evaluación geológica de movimientos en masa y peligros geo-hidrológicos en la parte media y baja de la cuenca Huarmey, haciendo un análisis más minucioso en la ciudad de Huarmey, que entre los días 14, 15, 16 y 17 de marzo del presente año fue duramente golpeada por los fenómenos mencionados.

Informe Técnico N° A6782 Evaluación de peligros volcánicos en los terrenos destinados a los programas municipales “La Frontera”, “El Mirador de Arequipa”, “Villa Magisterial”, “La Escalerilla” y “San Antonio”, provincia Arequipa, región Arequipa

El objetivo del presente informe es realizar una evacuación de peligros volcánicos de áreas considerada parte de los Programas Municipales El Mirador y La Frontera, localizados dentro del distrito de Mariano Melgar; así como, San Antonio localizado en el distrito de Yarabamba; y Villa Magisterial, y La Escalerilla localizados en el distrito de Cerro Colorado. Además, de establecer ¿en qué zonas de peligrosidad se encuentran los mencionados centros poblados, respecto al mapa de peligros del volcán Misti?

Informe Técnico N° A6796 Peligros Geológicos en el Sector de Huarcas, distrito Accomarca, provincia Vilcas Huaman, región Ayacucho

El presente informe es realizado a solicitud del Gobierno Regional de Ayacucho por los eventos acontecidos durante el periodo lluvioso 2016, donde en la cabecera de la quebrada Huarcas, se activaron movimientos en masa(deslizamientos y derrumbes), desencadenando un flujo de detritos (huayco) que llegó a desembocar al río Pampas,afectando puentes peatonales y viviendas ubicadas en Huarcas, por ello se emiten conclusiones y recomendaciones que se debe tomar en cuenta para así evitar problemas futuros.

Informe Técnico N° A6754 Peligros geológicos en el centro poblado Puerto Prado, distrito Río Tambo, provincia Satipo, región Junín

El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos-geológicos y peligros geológicos del centro poblado Puerto Prado, así como los peligros que afectan a dicho centro poblado y las recomendaciones que se deben considerar para evitar mayores daños. El informe fue realizado a solicitud del alcalde del distrito Puerto Prado a raíz del evento su citado el 02 de marzo del 2017, en el que se presentó una lluvia excepcional, que activó las quebradas Canaán Edén y Meshashi, formando flujos de detrito(huaicos)que afectó severamente al centro poblado.

Informe Técnico N° A6812 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento de Chaclancayo, del distrito Pamparomás, provincia Huaylas, región Ancash

El estudio realizado en la ladera norte del cerro Coronilla del poblado de Chaclancayo ubicado a unos 20km al oeste de la ciudad de Caráz, tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica que incluya recomendaciones para la estabilización del deslizamiento de Chaclancayo activado por las intensas precipitaciones acontecidas en los meses de febrero y marzo del 2017.

Informe Técnico N° A6820 Peligros geológicos en el caserío Porongos, paraje Porongos, distrito San Juan de Licupís, provincia Chota, región Cajamarca

El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos y geológicos del caserío de Porongos, así como los peligros geológicos que afectan a este caserío y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños. Se realiza también la evaluación del área de reubicación propuesta por los moradores.

Informe Técnico N° A6819 Evaluación de peligros geológicos del sector Cerro Piedra Partida/ Dique río Grande, distrito Cajamarca, provincia Cajamarca, región Cajamarca

El estudio realizado en el sector Cerro Piedra Partida/Dique río Grande tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica que incluya recomendaciones para la mitigación y prevención del fenómeno activo (deslizamiento acontecido el 28 de mayo 2018) en el caserio Cince Las Vizcachas, centro poblado Tual, del distrito y provincia de Cajamarca.

Informe Técnico N° A6821 Peligros geológicos en el caserío Palo Blanco, paraje Palo Blanco, distrito San Juan de Licupís, provincia Chota, región Cajamarca

El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos y geológicos del caserío Palo Blanco, así como los peligros geológicos que afectan a este caserío y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños. Se realiza también la evaluación del área de reubicación propuesta por los moradores.