El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 276 resultados para " La Pampa".

Informe de evaluación del riesgo por movimiento de tierra y rocas en el área de influencia del cerro Huaranway Pampa km 232+170 – km 232 + 390 del distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja – Huancavelica

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel del riesgo originado por Deslizamiento de Suelos y Rocas en el área de influencia del Cerro Huaranway y Pampa sobre la plataforma de la vía nacional del Km 232+170 – Km 232 + 390 del distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Informe de evaluación del riesgo por flujo de detritos de la quebrada Paracas del distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel del riesgo originado por Flujo de Detritos e Inundación en el área de influencia de la Quebrada Paracas sobre la plataforma Vía nacional 28D de la sierra tramo Pampano – Ticrapo, km 7+800, y el centro poblado de paracas en el distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Tingo Malpaso

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Tingo Malpaso del distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Informe de evaluación de riesgo ante fenómeno de inundaciones de la localidad de Iscozacín

El objetivo del informe fue: Evaluar los riesgos originados por fenómenos naturales (inundación) en el ámbito urbano y peri-urbano de la jurisdicción de la localidad de Iscozacín del distrito de Palcazú, Provincia de Oxapampa, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos para el poblado, basados en los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres aprobado con Resolución Ministerial N°334-2012-PCM del 26 de diciembre del 2012, y el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.

Mapa de puntos críticos en la región Tumbes del 2015.

El mapa muestra la ubicación de puntos críticos de la región Tumbes, en los distritos de Corrales, Tumbes, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital; y las propuestas técnicas estructurales planteadas en los puntos críticos identificados como: construcción de dique de geobolsas, descolmatación, limpieza de dren y de quebrada.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Informe Técnico N° A7102: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la Comunidad Campesina de Pampamarca (Sector de Marjuni), distrito Cotaruse, provincia Aymaraes, región Apurímac.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento ocurrido el 22 de enero de 2021 en la Comunidad Campesina de Pampamarca (sector Marjuni), evento que comprometen la seguridad física de la población, viviendas y sus medios de vida en la zona de influencia del evento; determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Escenario de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Pampas y Mariscal Cáceres, provincia Tayacaja y departamento Huancavelica.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Pampas y Mariscal Cáceres. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar de los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Oxapampa, provincia Oxapampa y departamento Pasco.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Oxapampa. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar de los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Informe Técnico N° A7155: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el Área Urbana de Pacaipampa, distrito Pacaipampa, provincia Ayabaca, región Piura.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el área urbana de Pacaipampa: sectores Sagrado Corazón, Villa Deportiva, Ramón Castilla y El Altillo. Procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.