El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 29 resultados para " Moyobamba".

Informe Técnico N° A6626. Peligros geológicos en los centros poblados Carrizales, San Miguel - El Mirador, Pacaypite y Jepelacio; región San Martín, provincia Moyobamba, distrito Jepelacio

El objetivo de este informe fue evaluar los peligros geológicos que podrían afectar a los centros poblados de Carrizales, San Miguel, El Mirador, Pacaypite y Jepelacio (distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín); así como las causas de su ocurrencia.

Resolución Directoral N° 650-2017-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal de la quebrada Shucshuyacu.

Establece la delimitación de la faja marginal de la quebrada Shucshuyacu, ubicada en el centro poblado de Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martin.

Informe de zonas críticas región San Martín (Primer Reporte)

El presente informe está enfocado en la identificación de los peligros de tipo geológicos y geohidrológicos de las cuales 144 son zonas críticas, es decir en un 18.02 % del total. El presente, es un informe preliminar que presenta las zonas críticas por peligros geológicos identificadas en las provincias de Moyobamba, Lamas , Rioja, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres, Picota y San Martín.

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres de la ciudad de Moyobamba

Los objetivos del presente plan son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de las ciudades, previa evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para reducir los niveles de riesgo de las referidas ciudades.

Mapa de riesgos múltiple de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de riesgos múltiple de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

Mapa de riesgo ante fenómenos climáticos, hidrológicos e hidráulicos de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de riesgo ante fenómenos climáticos, hidrológicos e hidráulicos de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

Mapa de riesgo ante fenómenos geológicos climáticos de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de riesgo ante fenómenos geológicos climáticos de la ciudad de Moyobamba, San Martín.

Mapa de riesgo ante fenómenos geotécnicos de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de riesgo ante fenómenos geotécnicos de la ciudad de Moyobamba, San Martín.

Mapa de sectores críticos de riesgo de la Ciudad de Moyobamba, San Martín.

El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa sectores críticos de riesgo de la ciudad de Moyobamba, San Martín.