El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1376 resultados para " OT".

Resolución Directoral N° 0191-2022-ANA-AAA.CF. Delimitación de la Faja Marginal con Modelamiento Hidráulico del Rio Huaura – Sector Sayán, de 7.2 Km distrito de Sayán, provincia de Huaura, región Lima

La presente Resolución aprueba el estudio: Delimitación de la Faja Marginal con Modelamiento Hidráulico del Rio Huaura – Sector Sayán”, de 7.2 Km distrito de Sayán, provincia de Huaura, región Lima, en ambas márgenes, con un total de 93 hitos, georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84 de los cuales 45 se encuentran en la margen derecha y 48 en la margen izquierda.

Informe Técnico: evaluación de seguridad física del asentamiento humano Las Lomas del Paraíso

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realizo la evaluación geológica – geodinámica del asentamiento humano del mismo nombre ubicado en el distrito de Villa María del triunfo. Este informe, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones. El trabajo de campo se efectuó el día 13 de julio, y consintió en el reconocimiento geológico y geomorfológico del área. Se eléboro una ficha de inventario de evaluación de asentamientos humanos.

Análisis geomorfológico, subcuenca shullcas, cordillera Huaytapallana- Junín

Este documento presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Shullcas, localizada en la Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La actividad geodinámica a lo largo de la subcuenca es el resultado de los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros, influenciados por la fuerte dinámica glaciar en sus diferentes fases.

Análisis geomorfológico, subcuenca Río Blanco, cordillera central-Lima

En este documento se presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Río Blanco- Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. La intensa actividad geodinámica evidenciada en la cuenca, se debe a la gran actividad glaciar y peri-glaciar ocurrida durante el Pleistoceno y Holoceno, sumando a ello los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros.

Zonificación Sismica - Geotecnica del área urbana de la ciudad de Mala

El estudio permite conocer el comportamiento dinámico del suelo a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para el área urbana de la ciudad de Mala han permitido identificar la existencia de suelos codificados como tipo S1 y S2 (suelos rígidos a semirrígidos), y de acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente (Norma E.030), corresponden a las ZONAS I y II.

Informe técnico 030-2013-CENEPRED-SGI gestión correctiva del riesgo, caso: programa de vivienda del MINJUS a favor de beneficiarios de las leyes N°26655 y 27234, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y región de Lima

Informe elaborado por el CENEPRED, sobre la gestión correctiva del riesgo del programa de vivienda del Ministerio de Justicia a favor de beneficiarios de las leyes N°26655 y 27234, que se desarrolla en los Sub Lotes 1A y 1B, ubicado en la Avenida Central, localidad de Huachipa, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia de Lima, Región Lima.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Mapa de peligros de la ciudad de Puerto Maldonado

La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros, que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de Peligros de la ciudad de Puerto Maldonado” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para presentar el estudio

Informe Técnico N° A7032 Monitoreo del deslizamiento Alto Siguas, periodo 2018 - 2019, distritos Majes, San Juan de Siguas, provincias Caylloma, Arequipa, región Arequipa

El objetivo de este reporte es el de dar a conocer el desplazamiento horizontal y vertical acumulado, así como la velocidad de desplazamiento de la masa deslizante a través de la red de puntos de control GNSS y productos fotogramétricos con datos actualizados para el periodo 2019.

Informe Técnico Nº A6629: Evaluación técnica geológica en los anexos Antacalla-Andamayo

El presente informe se pone a consideración de la Municipalidad distrital de Andamarca, provincia de Concepción, región de Junín para los fines pertinentes, recalcando que el mismo se ha elaborado con observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.