El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 33 resultados para " PROVINCIA HUANUCO, HUANUCO".

Informe Técnico N° A7582 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector LLicua Alta, distrito Amarilis, provincia Huánuco, departamento Huánuco

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Llicua Alta, distrito Amarilis, provincia y departamento de Huánuco; así mismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos.

Informe Técnico N° A7564 Evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en los sectores León Pampa y Puente Durand, distrito de Chinchao, provincia de Huánuco, departamento de Huánuco.

El presente estudio tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de León Pampa y Puente Durand; así como, determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos.

Fichas técnicas referenciales de prevención, puntos críticos 2024 en los departamentos de Áncash, Huánuco, Ucayali, Ayacucho, Cusco y Puno

Mediante el Oficio N° 1189-2024-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite un total de veintidós (22) fichas técnicas referenciales de prevención, puntos críticos 2024 ante inundación, erosión fluvial y flujo de detritos (huaicos) de los departamentos de Áncash, Huánuco, Ucayali, Ayacucho, Cusco y Puno.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante inundaciones y movimientos en masa en la provincia de Huánuco 2022-2026

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres por movimientos en masa e inundaciones en la provincia de Huánuco.

Ficha Técnica Referencial de Identificación de Punto Crítico, en el rìo Puente, sector de Montevideo, distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, departamento de Huànuco

Mediante el Oficio N° 0754-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 01 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación y erosión fluvial, identificados y elaborados por las Administracion Local del Agua, en los departamento de Huánuco, en el que se ha planteado propuesta técnica en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Ficha Técnica Referencial de Identificación de Punto Crítico, en el sector Jancao, Quebrada Jancao, distrito Amarilis, provincia Huanuco, departamento Huanuco

Ficha técnica referencial del Oficio N° 0707-2023-ANA-J https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/16575

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2023 del departamento de Huánuco (avance)

Mediante el Oficio N° 0651-2023-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 05 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación y/o erosión fluvial, correspondiente a distritos de la provincia de Lauricocha del departamento de Huánuco, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos de la quebrada Utegmayo, perteneciente a la localidad de la Despensa, distrito de Santa María del Valle, provincia de Huánuco, departamento de Huánuco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ante flujo de detritos de la Quebrada Utegmayo, Perteneciente a la Localidad de La Despensa - del Distrito De Santa María Del Valle – Provincia De Huánuco – Departamento De Huánuco, para determinar las medidas de prevención y reducción del riesgo.

Boletín N° 29 Serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 4

El estudio analiza la estabilidad de las regiones Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Ucayali, Cuzco, Madre de Dios y la Provincia Constitucional del Callao, enmarcados entre los paralelos 10° y 12° sur del territorio nacional, denominada Franja N° 4, con respecto a los procesos asociados a los peligros geológicos: movimientos en masa (caídas, vuelcos, deslizamientos, flujos y movimientos complejos), inundaciones, erosión fluvial, erosión de laderas, hundimientos, arenamientos y peligros sísmicos.