El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 20 resultados para " PROVINCIA SECHURA, PIURA".

Zonificación Sísmica - Geotécnica de la Ciudad de Sechura y del centro poblado Parachique, provincia Sechura - Piura

El presente estudio tiene por principal objetivo obtener el mapa de Zonificación Sísmica - Geotécnica para la ciudad de Sechura y C.P. Parachique, provincia de Sechura, Región de Piura, a partir de la integración de los resultados obtenidos con la aplicación de diferentes métodos sísmicos, geofísicos, geológicos y geotécnicos. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de la ciudad.

ORTOMOSAICO Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

MODELO DIGITAL DEL TERRENO Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

MODELO DIGITAL DE LA SUPERFICIE Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

CURVAS DE NIVEL Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Las Monjas, distrito Vice - Piura

Complementación de identificación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Las Monjas, Centro Poblado Chalaco, distrito Vice, provincia Sechura, departamento Piura.

Peligros por erosión fluvial en el sector Cristo Nos Valga, distrito Cristo Nos Valga, provincia Sechura, región Piura.

Este informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio.

Resolución Administrativa N° 077-2010-ANA-ALAMBP - Delimitación de la faja marginal del Río Piura

Establece la delimitación de la faja marginal del río Piura en ambas márgenes del cauce, en el tramo comprendido en el Sector La Quebrada margen derecha y la Obrilla Margen Izquierda del río Piura y la Laguna Ñapique Margen Derecha y carretera Panamericana Piura - Lambayeque margen Izquierda, determinados a partir de ribera y medidos en forma transversal al eje del cauce hasta el lindero exterior de la faja marginal, cuya longitud paralela a la ribera y puntos de quiebre se detallan en el Anexo N° 1 que forma parte de la presente Resolución.

Resolución Directoral N° 827-2018-ANA-AAA-JZ-V - Delimitación de la faja marginal del Río Piura

Establece la delimitación de la faja marginal del Río Piura, elaborado con la metodología de la Huella Máxima, en los nueve tramos siguientes: 1)Sector Laguna La Niña-sector Villa Chatito - Km 0+000-Km 34+000, 2)Sector La Peñita-Km 107+000-Km 111+000, 3) Sector Tambogrande-Malingas -Km 138+000-Km 141+000, 4) Sector Tambogrande-Malingas -Km 145+000-Km 147+000, 5) Sector Tambogrande-Malingas -Km 151+000-Km 152+000, 6) Sector Ñacara-Km 177+00-Km 186+000, 7) Sector Carrasquillo-Km 213+000-Km 214+500, 8)Sector Buenos Aires-km 224+000-Km 225+400, 9) Sector Salitral-Km 247+000-Km 248+100