El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1268 resultados para " Plan".

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 9 departamentos)

Mediante el Oficio N° 1104-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 76 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y San Martín, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de nuevo Chimbote 2022-2025

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, y prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo ante desastres por Inundación, sismo y tsunami en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Lunahuaná 2022 – 2025

El presente Plan tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos y vulnerabilidad de la población, sus medios de vida e infraestructura ante la posible ocurrencia de peligros de origen natural, evitar la generación de nuevos riesgos, para un desarrollo urbano ordenado, seguro, sostenible y resiliente en el distrito de Lunahuaná.

Informe Técnico N° A7344 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el cerro Huanohuano T’uqu, distrito de Pisac, provincia Calca, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el cerro Huanohuano T’uqu (Pampa); emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2022-2024

El presente Plan tiene como finalidad contribuir a la construcción de la resiliencia de la población expuesta, así como de sus actividades económicas y medios de vida, a los efectos adversos de las heladas y friaje, en todas las etapas de la vida y en los ámbitos territoriales priorizados y su objetivo general es reducir la vulnerabilidad de la población expuesta frente a la exposición a los fenómenos de heladas y friaje por medio del accionar articulado del Estado y el diseño e implementación de estrategias para la reducción del riesgo y la preparación, en territorios priorizados, que coadyuven a proteger la vida e integridad física de la población, así como de sus medios de vida.

Mapas de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la Costa Verde

El presente estudio tiene como objetivo determinar las áreas de la Costa Verde y su respectivo entorno urbano, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante inundaciones y movimientos en masa en el distrito de Daniel Alomia Robles 2022 – 2026

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres por movimiento en masas e inundaciones en el Distrito de Daniel Alomia Robles.

Plan de plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante inundaciones y movimientos en masa 2022-2026 del distrito de Pardo Miguel

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres por movimientos en masa e inundaciones en el distrito de Pardo Miguel Naranjos.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09, sector alto Qosqo del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco-2022

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de Riesgo por deslizamientos de las 131 agrupaciones urbanas, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por flujo de lodos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09, sector alto Qosqo del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco-2022

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por flujo de lodos de las 131 A.P.V.s, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de corrección de riesgos de desastres para el plan específico de esta zona de reglamentación.