El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1268 resultados para " Plan".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Chontabamba - por inundación fluvial periodo: 2023 - 2025

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir y reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población, sus medios de vida y la infraestructura pública y privada ante el riesgo de desastres por la ocurrencia de desborde de río Chontabamba, en el distrito Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por flujo hiperconcentrado en la zona de reglamentación especial ZRECU10A-Sector PP.JJ. Picchu Sipaspucyo e Independencia, distrito Cusco, provincia y departamento Cusco

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de riesgo por flujo hiperconcentrado del sector PP.JJ. Independencia y Picchu Sipaspucyo, perteneciente a la Zona de Reglamentación Especial codificado como ZRECU10A ubicado en el distrito de Cusco, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización física y urbano territorial, así como para las propuestas de corrección de riesgos de desastres para el plan específico de esta zona de reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por inundación en la zona de reglamentación especial ZRESS12 - sector denominado Quispiquilla, A.P.V. tipo huerta San Antonio, A.P.V. El Roble, sector denominado 12 de octubre, A.P.V. Paraiso de Fatima, sector denominado El Rosal de Santa Isabel, sector denominado Los Robles, sector denominado Nación de San Antonio y sector denominado Villa Alborada-Qda. Machutaucaray-distrito de San Sebastián, provincia y departamento Cusco – 2021

El presente estudio tiene por objetivo principal determinar el nivel de Riesgo por Inundación, codificado como ZRESS12 ubicado en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por caída de suelos en la Zona de Reglamentación Especial ZRESS13: "Uvima VII Elvio Miranda, Sol Naciente, Vera Velasco y Horacio Zevallos Gámez", distrito de San Sebastian, provincia y departamento de Cusco - 2022."

El presente informe tiene por objetivo determinar el nivel de riesgo por caída de suelos en las A.P.V.s Uvima VII Elvio Miranda, Sol Naciente, Vera Velasco y Horacio Zevallos Gámez, perteneciente a la ZRESS13, ubicado en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el Plan Específico de esta Zona de Reglamentación.

Informe de evaluación de efectos acumulados ocasionados por el sismo de 6.1 MW del 30 de julio del 2021, en el departamento de Piura, en el marco del Plan Integral de Reconstrucción Regional

El presente informe tiene como objetivo estimar los efectos acumulados del desastre en los sectores sociales y económicos, y establecer las necesidades para la reconstrucción de las zonas. Asimismo, este documento es un insumo importante para el Plan Integral Regional de Reconstrucción.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Pichanaqui al 2025 - PPRRD

El presente Plan tiene como objetivos desarrollar y promover el conocimiento del riesgo y vulnerabilidad en el distrito de Pichanaqui; prevenir las condiciones de riesgo, de los medios de vida de la población con un enfoque territorial; reducir las condiciones de riesgo existentes en el entorno, y medios de vida de la población; fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para la adecuada GRD asegurando un desarrollo sostenible; y fortalecer, promover la participación de la población y sociedad organizada para el desarrollo de una cultura de prevención.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante actividad eruptiva del volcán Misti, distrito de Mariano Melgar 2022 al 2026

El presente Plan tiene como objetivo general reducir el riesgo de desastres de las personas, viviendas y sus medios de vida y evitar que se generen nuevos riesgos de origen volcánico, para un desarrollo urbano ordenado, seguro y sostenible del Distrito de Mariano Melgar.

Ficha técnica referencial de puntos críticos 2022 del departamento de Huánuco

Mediante el oficio N° 0906-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en el departamento de Huánuco, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 03 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0878-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 20 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de La Libertad, Huánuco y Puno, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.