El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3479 resultados para " Prevención".

Peligros geológicos en el distrito de Parobamba (Provincia Pomabamba, región Ancash)

Informe técnico elaborado por el INGEMMET a pedido de la Dirección Nacional de Prevención del INDECI.

Informe de evaluación del riesgo de inundación fluvial para el proyecto: "creación de medidas de protección y de prevención para el control de desbordes e inundaciones de los ríos Atoccmarca y de Totora de la localidad de Huachocolpa, distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica

El presente informe de evaluación del riesgo por inundación para el proyecto: "creación de medidas de protección y de prevención para el control de desbordes e inundaciones de los ríos Atoccmarca y de Totora de la localidad de Huachocolpa, distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica", desencadenado por evento hidrológicos, para la toma de decisiones de acuerdo a la determinación del nivel de riesgo.

Informe de evaluación de riesgo originado por deslizamiento de tierra en la A.P.V. San Pedro, distrito Santiago, provincia del Cusco, Región Cusco

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo por Deslizamiento en la Asociación pro Vivienda (APV) San Pedro, del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco que permita respaldar el proceso de saneamiento físico legal con un enfoque de seguridad y desarrollo sostenible.

Informe Técnico N°A7274 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Rambuchayoc del sector de Kepashiato, distrito de Kumpirushiato, provincia de La Convención, departamento de Cusco

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geologcios por movimientos en masa que ocurren en la quebrada Rambuchayoc del sector de Kepashiato; así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N°A7123 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad campesina de Huayllay, en el distrito de Ccorca, provincia de Cusco, región de Cusco

En el presente estudio tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que afecten la comunidad campesina de Huayllay. Determinar los factores condicionantes y desencadenantes para la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa. Proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7272 Evaluación de peligro geológico en el sector de acogida de Villa Junín y actualización de las condiciones geodinámicas del deslizamiento del cerro Sito Mora, distrito Río Tambo, provincia Satipo, departamento Junín

El presente informe tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos en el sector de Acogida Villa Junín; los cuales podrían comprometer la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7269 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Villa Mejorada, distrito Llochegua, provincia Huanta, departamento Ayacucho

El presente informe tiene como objetivos: evaluar, caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el centro poblado Villa Mejorada, determinar los factores condicionantes y desencadenantes de la ocurrencia de peligros geológicos, y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.