El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3537 resultados para " Reducción".

Informe técnico Nº A6994: Evaluación de peligros geológicos del sector Anantingua – Shancayan, distrito Mancos, Yungay, Áncash

El objetivo del presente estudio es identificar, delimitar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la zona de estudio; así también, emitir recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros.

Informe técnico Nº A6985 Evaluación de peligros geológicos del sector de Huchccupampa, distrito Leoncio Prado, Lucanas, Ayacucho

El objetivo del presente estudio es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que podrían afectar la zona de estudio; así también, emitir recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2019 - 2020 (Aviso Meteorológico por lluvias para la Selva norte del 17 al 19 de enero 2020)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvias para la selva norte del 17 al 19 de enero de 2020.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de fuero militar policial, 2020 – 2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) constituye una herramienta para orientar la ejecución de actividades y acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante GRD) en sus etapas de estimación y prevención dentro del ámbito geográfico de cada uno de los locales del Fuero Militar Policial y el personal militar, policial y civil que lo ocupa durante la ejecución de sus funciones.

Informe Técnico N°A6975: Evaluación de peligros geológicos en los sectores de Huarina y Candahua.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico identificó, tipifico y caracterizó los peligros geológicos que podrían afectar los sectores de Huarina y Candahua. Asimismo, emite las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros identificados.

Informe Técnico N° A6938 Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Aourante Huayco-Ladrilleras, Cusco

El presente estudio tiene por objetivo identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron a la APV Thancarpucyo, quebrada Apurante Huayco y recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A6941 Evaluación de peligros geológicos en el sector Chacaybamba, Junín

El presente estudio tiene por objetivo identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron a zonas urbanas de las localidades de Cedruyoc y Callas, y recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe técnico N°A6965: Evaluación geológica-geodinámica de la zona de reubicación del C.P. Playa Hermosa

El presente informe tiene los siguientes objetivos: determinar las condiciones geológicas y geodinámicas del fundo Carlos, sector de reubicación del Centro Poblado de Playa Hermosa, identificar y evaluar eventos geodinámicos en el área de influencia de la zona de reubicación del Centro Poblado de Playa Hermosa, que representen peligro alguno para las obras estructurales y no estructurales proyectadas e implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente en la prevención y reducción del riesgo de desasres en la zona evaluada.