El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 4116 resultados para " Riesgo".

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2020 (Enero - Marzo 2020) Actualización basada en el Informe Técnico N°013-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI.

El CENEPRED elaboró el documento "Escenarios de riesgos por lluvias para el verano 2020”, que comprende los meses de enero a marzo del año 2020, este escenario es la actualización basada en el Informe Técnico N°013-2019/SENAMHI-DMA-SPC, emitido por el SENAMHI. El documento presenta escenarios de riesgo por exposición a movimientos en masa e inundaciones.

Fichas de identificación de puntos críticos en el distrito de Puinahua, Requena, Loreto

Mediante Oficio N°278-2019-ANA-AAA.U-ALA.PU el ANA remite 6 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos con riesgo a inundación; se identifican puntos críticos en las siguientes comunidades nativas: San Miguel (Ficha N°016), Bretaña (Ficha N°017), 07 de Junio (Ficha N°018), San Juan de Paucar (Ficha N°019), Jorge Chávez (Ficha N°020) y Urarinas (Ficha N°021).

Escenarios de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2019 (Aviso Meteorológico por descenso de temperatura para la Sierra Sur del 19 al 21 de mayo 2019).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de bajas temperaturas 2019 ante la ocurrencia de descensos de temperaturas en la sierra sur, según el pronóstico del 19 al 21 de mayo de 2019.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos sobre los ríos Ica, Pisco y Palpa; departamento Ica.

El documento contiene 08 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos con riesgo a inundación en los ríos Ica, Pisco y Palpa; se identifican puntos críticos en los siguientes sectores: Cantoral, Santiago, Casablanca (Ficha del canal de derivación San Agustín), Sector La Máquina (Ficha N°1), Sector Puente Palpa (Ficha N°2), Sector Utua medio (Ficha N°3), Sector Pellejo (Ficha N°4), Sector Esperanza (Ficha del dren Esperanza), Sector Pachinga (Ficha del dren Pachinga) y Sector San Andrés del Valle (Ficha del dren San Andrés Del Valle).

Estudio Identificacion de poblaciones vulnerables por activación de Quebradas 2015 - 2016

El presente estudio tiene por objetivo identificar poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este estudio pretende ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinada para la reducción de riesgo por eventos extremos hidrometeorológicos.