El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 289 resultados para " Seguridad física".

Zonas críticas a peligros geológicos región Loreto

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Loreto”. En este reporte preliminar, se presenta los peligros geológicos que ocurren frecuentemente en la región Loreto y además se plantean algunas propuestas para prevenir sus efectos en materia de seguridad física de los centros poblados, obras de infraestructuras, obras de ingeniería civil y actividades socio económicas. El presente reporte, al igual que los realizados para las diferentes regiones del país, se constituyen información geológica útil, que brinda conocimientos sobre áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a los peligros.

Informe zonas críticas en la región La Libertad

El presente trabajo constituye parte del proyecto “Estudio de Riesgos Geológicos en la región La Libertad". Estudio que está enfocado en la elaboración de mapas y proporcionar información sobre peligros geológicos, herramientas útiles para el desarrollo sostenible de la Región. En este Reporte preliminar, se presenta los peligros geológicos más frecuentes en la región La Libertad y se plantean algunas medidas apropiadas para prevenir sus efectos en la seguridad física de los centros poblados, obras de infraestructuras, obras de ingeniería civil y actividades socio económica.

Informe Técnico Zonas críticas por peligros geológicos en Lima Metropolitana (Primer reporte)

El presente informe junto con el proyecto denominado "Geología, Geomorfología, Peligros Geológicos y Características Ingeniero – Geológicas del Área de Lima" han permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa en el área de Lima. Los tipos identificados son derrumbes, caídas de rocas, y flujos de detritos (huaycos, flujos de lodo, avalanchas de rocas o detritos), así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial. Un mayor porcentaje de las evaluaciones de seguridad física, se han realizado en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, El Agustino, Puente Piedra, Ventanilla y Huachipa.

Informe Técnico N° A6602 Evaluación de peligros geológicos en la provincia Daniel Alcides Carrión - Pasco

El presente estudio brinda la evolución de los peligros geológicos, identificados dentro de la jurisdicción de la provincia Daniel Alcides Carrión, los cuales puedan comprometer su seguridad física. Incluye varios mapas a nivel de la provincia Daniel A. Carrión, donde se consigna las unidades litológicas que afloran en la zona, las unidades geomorfológicas, la pendiente del terreno, el inventario de peligros y la susceptibilidad a los peligros geológicos (movimientos en masa).

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres-ciudad de Tarata

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Tarata y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres de la ciudad de Tarapoto

Los objetivos del presente estudio son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de las ciudades. Ello comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de las referidas ciudades.

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres de la ciudad de Moyobamba

Los objetivos del presente plan son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de las ciudades, previa evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para reducir los niveles de riesgo de las referidas ciudades.

Plan de gestión del riesgo de desastres de la ciudad de Piura

Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Piura, Castilla y del Sector La Legua concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de las ciudades de Piura, Castilla y del Sector La Legua.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de la ciudad de Paita

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Paita, y de otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y tecnológico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Moquegua

El presente estudio tiene como meta contribuir a la identificación y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad física y poblacional de la Ciudad de Moquegua. Particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y activación de las quebradas y a la geodinámica interna como es el caso de los sismos y deslizamientos de allí la importancia de los estudios geotécnicos.