El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 48 resultados para " Urubamba".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Urubamba 2024 - 2030

El PPRRD tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de desastres y reducir la vulnerabilidad a través de medidas, actividades y proyectos en beneficio de la población y sus medios de vida de provincia de Urubamba.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Chinchero 2022 - 2024

El presente plan tiene como objetivo general incorporar e implementar la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de gestión y fortalecer en la población los conocimientos de los riesgos existentes en el distrito.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Huayllabamba al 2025.

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres tiene como objetivo general reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres, así como fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión del riesgo de desastres y la participación de la población y sociedad organizada para el desarrollo de una cultura de prevención.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres del distrito de Machupicchu al 2022

El presente Plan de prevención y reducción del riesgo tiene como objetivo reducir y evitar la generación de riesgo sobre la base de la implementación de los procesos de los componentes prospectivos y correctivos del riesgo de desastres.

Evaluación de riesgos por flujo de detritos / aluvión en la quebrada de Chicón, del distrito y provincia de Urubamba – Cusco

El objetivo general del presente informe es identificar y definir el nivel de riesgo por flujo de detritos en la cuenca de Chicón, en los sectores de San Isidro de Chicón, Yanaconas, Chichubamba y el área urbana de Urubamba, del distrito y provincia de Urubamba y departamento de Cusco.

Evaluación de riesgo por deslizamiento en el cerro Calvario, central Hidroeléctrica de Machupicchu - Sub Estación 138 Kv, distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo originado por deslizamiento de rocas y suelos en el cerro El Calvario, de la Sub Estación 138 Kv del tipo exterior, ubicada en el C.P Intihuatana (INEI, 2017), en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba.

Informe Técnico N° A7385: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el tramo Carpamayo - Mesccay (cerro Ñaupaderrumbe), distrito Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos ocurridos entre los sectores Carpamayo y Mesccay (cerro Ñaupaderrumbe) y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la formulación de planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N°A7338 Evaluación del peligro geológicos por caída de rocas en el sector Media Naranja, distrito Machupicchu, provincia Urubamba, departamento Cusco

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Media Naranja, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y emitir recomendaciones viables y ejecutables a fin de reducir, prevenir y/o mitigar los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados. Todos ellos determinados en el presente informe.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación, ciudad de Urubamba

El presente informe tiene como objetivo actualizar el mapa de peligros, elaborar el plan de usos del Suelo ante desastres y formular las medidas de mitigación para la ciudad de Urubamba, en base a la identificación, clasificación y evaluación de amenazas o peligros naturales y tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana