El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 986 resultados para " arequipa".

Plan de desarrollo urbano Bella Unión 2011 - 2021

El presente documento consiste en la versión validada del Diagnóstico Urbano del Centro Poblado de Bella Unión, el cual se elabora en el marco del Convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Bella Unión, y constituye un avance del Plan de Desarrollo Urbano de Bella Unión 2011 -2021.

Reporte preliminar de zonas críticas cuenca Chancay-Lambayeque

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Dichos estudios cubren aproximadamente el 50% del territorio nacional (ámbito de los departamentos de Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios, Ica, Lima, Junín y Pasco). Para continuar con esta importante contribución a la prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el año 2005 implementó los estudios Geoambientales de cuencas, habiéndose elegido como zona piloto la cuenca Chancay-Lambayeque por ser una de las cuencas del norte del país, más afectadas durante la ocurrencia del fenómeno del niño.

Carta de inundación en caso de Tsunami La Planchada - Arequipa

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de Tsunami Atico - Arequipa

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero – julio 2013

El volcán Sabancaya está ubicado a 80 Km en dirección NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm) en el sur del Perú. Luego de 15 años de tranquilidad, a partir del 22 de febrero de 2013 este volcán está mostrando nuevos signos de actividad, con alta sismicidad y emisiones fumarólicas de colores blanquecinos y azulinos al nivel del cráter, muchas veces intensas y densas, que se elevan a alturas de hasta 3 km.

Volcán Sabancaya - Lecciones de la reciente erupción 1990-1998 y características del estado de intranquilidad volcánica observado desde febrero de 2013

El presente reporte técnico especial ha sido preparado en atención al pedido hecho al Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA-IGP) por el Consejo Regional de Arequipa y las autoridades de Defensa Civil ante la intranquilidad que actualmente se está observando en el volcán Sabancaya. Este volcán causó importantes daños en una reciente erupción ocurrido entre 1990 y 1998 y, actualmente amenaza nuevamente a los asentamientos humanos, fauna y flora de los alrededores, así como a las obras de infraestructura cercanos.

Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de de Maca (1991), Sepina (1992) Y Cabanaconde (1998) región del volcán Sabancaya, Arequipa

En este estudio se presenta los parámetros hipocentrales de los sismos de Maca, Sepina y Cabanaconde ocurridos en la Región del Volcán Sabancaya (RVS) en los años 1991, 1992 y 1998 respectivamente. Estos sismos produjeron intensidades del orden de VIII y VI MM en las localidades de Maca, Sahuana, Huituhuasi y Cabanaconde (Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa).