El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 91 resultados para " atencion".

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el centro poblado de Sausal, distrito de Chicama, provincia de Ascope y departamento La Libertad.

Considerándose el evento del fenómeno EL Niño Costero, y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba el Decreto N°004-2017, donde se aprueba medidas para estimular la economía así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados donde se establece que se debe contar la evaluación de riesgos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Al respecto, CENEPRED, programo una segunda fase de elaboración del informe de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 30 distritos a nivel Nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Chicama

Informe de evaluación de riesgo por inundación fluvial y flujo de detritos en el centro poblado de Ascope, distrito y provincia de Ascope y departamento La Libertad.

Considerándose el evento del fenómeno EL Niño Costero, y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba el Decreto N°004-2017, donde se aprueba medidas para estimular la economía así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados donde se establece que se debe contar la evaluación de riesgos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Al respecto, CENEPRED, programo una segunda fase de elaboración del informe de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 30 distritos a nivel Nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Ascope.

Informe de Evaluación de Riesgo por Flujo de Detritos en el centro poblado de San Jacinto, distrito de Nepeña, provincia del Santa, departamento de Ancash.

Considerándose el evento del fenómeno EL Niño Costero, y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba el Decreto N°004-2017, donde se aprueba medidas para estimular la economía así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados donde se establece que se debe contar la evaluación de riesgos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Al respecto, CENEPRED, programo una segunda fase de elaboración del informe de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 30 distritos a nivel Nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Nepeña.

Resolución Ejecutiva Regional Nº D000321-2021-GRC-GR

La presente Resolución aprueba el estudio el Informe de evaluación del riesgo por inundación Fluvial del Proyecto "Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de personas, equipajes, mercancias y vehículos del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en el Eje Víal Nº4 Loja - Saramiriza, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca", que se constituye en fuente técnica para los fines que se crea conveniente, en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado La Matanza, distrito La Matanza, provincia del Morropón, Departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito La Matanza.

Plan de Preparación del sector Defensa.

El presente Plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Sector Defensa para anticiparse y responder de forma eficiente y eficaz en caso de desastres o situación de peligro inminente en atención a la población y a sus medios de vida en el marco de las competencias del Sector.

Informe Técnico Nº A7136: Vigilancia del Volcán Sabancaya, periodo 2020, provincia de Caylloma, región de Arequipa.

El objetivo del presente informe es realizar el monitoreo multidisciplinario del volcán Sabancaya, integrando toda la información generada por las diferentes técnicas, en cumplimiento del Programa Presupuestal 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PP0068), así como identificar patrones relacionados con el comportamiento de la actividad del volcán Sabancaya e informar sobre las características del proceso eruptivo del volcán y los efectos ocasionados durante el año 2020.

Plan de Contingencia ante bajas temperaturas del distrito de Abancay, periodo 2019

Este plan contiene un análisis estadístico de ocurrencia de bajas temperaturas mínimas de una data histórica del 2003 hasta el 2018 y las consecuencias en la población y viviendas de los centros poblados de Abancay y Tamburco,sobre esta base se pudo analizar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo y el proceso por el cual se debe de atender cuando suceda el evento,considerándose la coordinación,alarma,movilización,respuesta y los recursos actuales con los que se cuenta para la atención de la emergencia. En este marco es importante la continua actualización del plan según las dinámicas políticas,sociales y ambientales,el cual permita garantizar una eficiente gestión del riesgo de desastres.

Plan de Contingencia ante lluvias intensas del distrito de Abancay, periodo 2018-2019

Este plan contiene un análisis estadístico de ocurrencia de lluvias intensas de una data histórica del 2003 hasta el 2018, y las consecuencias en la población y viviendas de la ciudad de Abancay y Tamburco, sobre esta base se pudo analizar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo y el proceso por el cual se debe de atender cuando suceda el evento, considerándose la coordinación, alarma, movilización, respuesta, y los recursos actuales con los que se cuenta para la atención de la emergencia. En este marco es importante la continua actualización del plan según las dinámicas políticas, sociales y ambientales, el cual permita garantizar una eficiente gestión del riesgo de desastres.

Mapa de ubicación de Tambos a nivel nacional

Los Tambos del Programa Nacional PAIS del MIDIS, son instalaciones equipadas para brindar atenciones sociales a cargo de los Programas MIDIS y entidades del Estado, se encuentran en zonas alejadas de la Sierra y Selva.