El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3357 resultados para " centro".

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva - Décimo friaje del 28 al 30 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva - Décimo friaje del 28 al 30 de mayo de 2025 (Aviso 172).

Identificación de viviendas colapsadas por sismos mediante la técnica de detección de cambios utilizando imágenes satelitales del perusat-1 caso de estudio: sismo de Acarí – Arequipa, del 14 de enero de 2018

El principal objetivo de la presente investigación, consiste validar una propuesta metodológica que permita identificar las viviendas potencialmente colapsadas producto de eventos sísmicos, mediante la técnica de detección de cambios, utilizando imágenes satelitales del PERUSAT-1. La evaluación de detección de cambios se realizó a través de la comparación de una imagen posterior al evento y una imagen anterior al mismo, a través de la evaluación del resultado del cociente entre ambas imágenes.

Escenarios de riesgo por sismos y peligros asociados en el marco del Plan Multisectorial 2026 - 2028

El presente Escenario tiene por finalidad contar con una herramienta técnica de apoyo para la toma de decisión a nivel multisectorial para la realización de intervenciones en territorio orientadas a reducir el riesgo de desastres en el marco del Plan Multisectorial ante sismos y peligros asociados como Tsunami, Movimientos en Masa por efectos gravitacionales y desborde de lagunas de origen glaciar a nivel Nacional.

Evaluación de riesgo por inundación fluvial en la localidad de San Juan de Tangumi, distrito Calzada, provincia Moyobamba, departamento de San Martin

El objetivo del presente informe es determinar el nivel del riesgo por inundación fluvial por lluvias intensas en el centro poblado de San Juan de Tangumi, distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva del 20 al 21 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 20 al 21 de mayo de 2025 (Aviso 165).

Evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento en el centro poblado de Poloponta, distrito de Zapatero, provincia de Lamas, departamento de San Martín

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo presentes en el centro poblado Poloponta ubicado en el distrito de Zapatero, provincia de Lamas, frente al peligro por deslizamiento.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva - noveno friaje del 10 al 12 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva - noveno friaje del 10 al 12 de mayo de 2025 (Aviso 154).

Estudio de escenarios de riesgos por incendios urbanos en el centro histórico del Cusco

El presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo, medidas de prevención y reducción de riesgo por Incendios Urbanos en el Centro Histórico del Cusco, ubicado en el distrito, provincia y departamento del Cusco.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva del 03 al 04 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 03 al 04 de mayo de 2025 (Aviso 144).

Informe de evaluación del riesgo por sismos del Centro Poblado de Cambaya, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo por sismo en el centro poblado de Cambaya, así como identificar y determinar el nivel de peligro por sismos, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles de riesgo y elaborar los mapas de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, control de riesgo y definir las medidas estructurales y no estructurales.