El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 779 resultados para " defensa".

Opinión técnica Nº 005-2020 ruptura y afectación de la carretera Maca-Cabanaconde, distrito Maca, provincia Caylloma, región Arequipa

Con Oficio N° 403-2020-GRA/GGR/ORDNC, el jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, solicitó una nueva evaluación geológica por deslizamiento de tierra sucedido en el distrito de Maca.

Ficha técnica referencial de identificación punto crítico, defensa ribereña, de la márgen izquierda del río Pachitea, distrito Yuyapichis, provincia Puerto Inca, departamento Huánuco

Mediante el Oficio N° 422-2020-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos, defensa ribereña, de la márgen izquierda del río Pachitea, distrito Yuyapichis, provincia Puerto Inca, departamento Huánuco

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico, encauzamiento de la defensa ribereña sector Vado, Tiopampa y Piqccana, distrito de Cabana, provincia Lucanas - Ayacucho

Mediante el Oficio N° 204-2020-ALC-MDC/LA, la Municipalidad Distrital de Cabana remite el Informe Técnico del ANA, en el que se adjunta 1 ficha técnica referencial de identificación de punto crítico en un tramo del río Sondondo, localidad de Sondondo, sector Vado, Tiopampa y Piqccana, distrito de Cabana, provincia Lucanas, departamento de Ayacucho.

Resolución Directoral Nro. 195-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal del cauce de la quebrada Sin Nombre de la Unidad Hidrográfica Nivel 5 - 13257 en los distritos de Cayma y Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Resolución Directoral Nro. 196-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal contenida en el estudio "Delimitación por huella máxima en el tramo del predio Chaparral en el sector Filtraciones en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa"

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico, defensa ribereña, de la margen izquierda del río Neshuya

Mediante el Oficio N°099-2020-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 1 ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos de la margen izquierda del río Neshuya, junta vecinal Nuevo Desarrollo, distrito de Neshuya, provincia Padre Abad, departamento de Ucayali

Estudio del riesgo ante inundaciones fluviales en el distritos de Cura Mori, provincia de Piura, Región Piura

El presente estudio, identifica las condiciones del riesgo que responden a características específicas de ocupación del territorio, ubicación y construcción inadecuada de viviendas y la débil organización en la gestión del componente agrícola, en las que las obras físicas como las defensas ribereñas y/o descolmatación del río son aspectos complementarios importantes de implementación del enfoque de gestión del riesgo de desastres.

Mapa de peligros de la ciudad de Iñapari

La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros, que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de Peligros de la ciudad de Iñapari” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para presentar el estudio

Informe Técnico N° A6768: Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 en las regiones Lima - Ica

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.

Mapa de sectores de riesgo de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla, y S. J. Molinos. 2007

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de sectores de riesgo de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla, y San José de Los Molinos. 2007