El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 779 resultados para " defensa".

Informe de evaluación de riesgos originados por inundación fluvial en la margen izquierda del río Mantaro de la localidad de La Esmeralda de Anco, distrito de Anco, provincia de Churcampa, región Huancavelica

El presente informe tiene como objetivo recomendar acciones para prevenir y reducir los riesgos asociados a peligros originados por fenómenos naturales en el cual se encuentra expuesto el centro poblado de La Esmeralda, ámbito del proyecto de inversión pública "Creación de defensa ribereña en la margen izquierda del río Mantaro en la localidad de La Esmeralda de Anco", del distrito de Anco, provincia de Churcampa, región Huancavelica, con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y ambiente.

Escenario de riesgo volcánico nacional: Misti, Sabancaya y Ubinas

El resultado de este estudio permitirá a los gobiernos locales (provinciales y distritales), contar con un diagnóstico territorial frente al riesgo volcánico, contar con una referencia técnica para la priorización de sus recursos, la elaboración de instrumentos para la Gestión Prospectiva, Correctiva y Reactiva del riesgo, y para la implementación de acciones de corto, mediano y largo plazo, para la reducción del riesgo identificado en el ámbito de sus jurisdicciones.

Plan de uso del suelo y propuestas de medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Ferreñafe

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo.

Informe de evaluación de riesgos originados por sismos e inundación fluvial de la Oficina Regional del INDECOPI en Ica

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo originados por sismo e inundación fluvial al local donde funciona la Oficina Regional de Indecopi en Ica, ubicado en el distrito de Ica, provincia de Ica, departamento de Ica; identificar y determinar los niveles de peligro y la elaboración del mapa de peligro; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y la elaboración del mapa de vulnerabilidad; y, establecer los niveles de riesgos y elaborar los mapas de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo.

Informe de evaluación de riesgos originados por sismos en la Oficina Regional del INDECOPI Arequipa, distrito Arequipa, provincia Arequipa, departamento Arequipa

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo originado por sismos de gran magnitud en la Oficina Regional del INDECOPI en Arequipa; identificar y determinar los niveles de peligro por sismo; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad; y, establecer los niveles del riesgo por sismo y elaborar los mapas de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo.

Estudio de evaluación de riesgos de la Oficina Regional del INDECOPI en Áncash sede Chimbote

El objetivo del presente informe es realizar un estudio de Evaluación de Riesgo originado por sismos del local donde funciona la Oficina Regional de Indecopi en Áncash sede Chimbote, que permitan establecer medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres y favorezcan la adecuada toma de decisiones de la gestión del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo originado por sismos en la Oficina Regional del INDECOPI Tacna, distrito Tacna, provincia Tacna, departamento Tacna

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo originado por sismos de gran magnitud en la Oficina Regional del INDECOPI en Tacna; identificar y determinar los niveles de peligro por sismo, generando el mapa de peligro respectivo del área de estudio; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, y elaborar el mapa de vulnerabilidad respectivo; y, establecer los niveles del riesgo por sismo y elaborar los mapas de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo.

Tratamiento de cauce del Río Rímac y principales quebradas tributarias para mitigar efectos de eventos hidrológicos extremos

El presente estudio tiene como objetivo disponer de una herramienta de gestión apropiada para que los Consejos Hídricos de Cuenca, Gobiernos Regionales y Locales e instituciones privadas; puedan planificar concertadamente actividades y obras de prevención y defensa, vinculadas a la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial, en el río Rímac.

Evaluación de riesgo por erosiòn pluvial de los lotes S-1 y S-2 de la manzana S, en la APV. FDICSS del distrito de San Sebastiàn, provincia y departamento de Cusco

El presente estudio tiene como objetivo determinar los Niveles de Riesgo por Erosión Pluvial de los Lotes S-1 y S-2 de la Manzana S, en la APV. Frente de Defensa de los Intereses de los Campesinos de San Sebastián, en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco; en un contexto de cambio climático.

Mapa de peligros de San José

El objetivo principal del presente estudio es formular el Mapa de Peligros de la Ciudad de San José, así como sus zonas de expansión. Dichos estudios servirán de base para la posterior formulación de los Planes de Prevención: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación de la Ciudad de San José.