El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 818 resultados para " desarrollo".

Plan de Educación Comunitaria del distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja y región Huancavelica 2024 - 2030

El "Plan de Educación Comunitaria del distrito de Quichuas" constituye uno de los instrumentos específicos de participación social que contribuirá al desarrollo de una cultura de prevención, acceso universal de información, fortalecimiento de capacidades y al incremento de la resiliencia de la comunidad de Quichuas.

Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash 2023 - 2026

El Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres del distrito de Independencia 2023-2026 - PECGRDI, constituye uno de los instrumentos específicos de participación social que contribuirá al desarrollo de una cultura de prevención, al fortalecimiento de capacidades y al incremento de la resiliencia del distrito de Independencia.

Evaluación del riesgo de desastres originado por inundación fluvial en el área urbana del distrito de Taray, provincia de Calca, departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo desarrollar la evaluación del riesgo por inundación en el área urbana de Taray, distrito Taray, provincia Calca y DEPARTAMENTO DE Cusco, para con ello plantear medidas de control y reducción del riesgo, planificación urbana y desarrollo de acciones de preparación para la respuesta en caso ocurra eventos extremos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres distrito de Huaylas 2023 - 2030

El plan tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos y vulnerabilidades de la población y sus medios de vida e infraestructura ante posibles escenarios de riesgo originados por fenómenos naturales y prescindir que se generen nuevos riesgos, para un desarrollo ordenado, seguro y sostenible en el distrito de Huaylas.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por caída de suelos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09 sector alto Qosqo del Dtto. de San Sebastian, Prov. y Dpto. de Cusco

Determinar el nivel de Riesgo por sismos de las 131 Agrupaciones urbanas, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por sismos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09 sector Alto Qosqo del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco -2022

Determinar el nivel de Riesgo por sismos de las 131 A.P.V.s, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación de riesgo por desastres por flujo de detritos, ADV Reyna de Belén, APV San Isidro Labrador, Ayllu Ayamarca y otros, del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de Riesgo por flujo de detritos en las ADV Reyna de Belén, APV San Isidro Labrador, APV Ayllu Ayarmaca y APV Mirador La Salle, como parte del Planeamiento Integral 2023-2033, que según las áreas determinadas en el Plan de Desarrollo Urbano de Cusco 2013-2023 corresponden para usos agrícolas, forestación y de protección y conservación ecológica y que vienen siendo ocupadas gradualmente, cambiando así el uso original así como el establecido en el documento antes mencionado.

Resolución Directoral N°459-2021-ANA-AAA-JZ-V: Delimitación de la faja marginal del Estero Zarumilla, en el tramo de 46m de longitud, margen izquierda, comprendido entre los vértices 0+000: este – 579951.6598,norte -9618228.4491 y el vértice 0+046: este -579996.3892, norte -9618233.2029

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del Estero Zarumilla, en el tramo de 46m de longitud, margen izquierda, comprendido entre los vértices 0+000: este – 579951.6598,norte -9618228.4491 y el vértice 0+046: este -579996.3892, norte -9618233.2029, tramitado por la unidad de estudios, proyectos y supervisión del ministerio de comercio exterior y turismo, para el desarrollo del proyecto : “ mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos públicos del sanitario nacional los manglares de Tumbes, distrito y Provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes.

Plan de prevención y reducción de riesgos ante incendios forestales de la región Cusco 2022 al 2026

El presente plan tiene como objetivo general prevenir y reducir el riesgo de incendios forestales, sobre la base de la ejecución estratégica de los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres, protegiendo a la población y sus medios de vida y contribuyendo al desarrollo seguro y sostenible de la región Cusco.

Mapa de peligros de San José

El objetivo principal del presente estudio es formular el Mapa de Peligros de la Ciudad de San José, así como sus zonas de expansión. Dichos estudios servirán de base para la posterior formulación de los Planes de Prevención: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación de la Ciudad de San José.